A pesar de la disminución tanto del capital recién registrado como el ajustado de los proyectos, las entradas de la inversión extranjera indirecta (IEI) a través de dichas actividades en las empresas vietnamitas están en auge nuevamente.
Estos flujos de dinero no solo mejoran la eficacia de la operación de este mercado financiero, expanden la escala y aumentan la transparencia, sino que también crean condiciones favorables para que las compañías nacionales accedan a nuevo capital y contribuyan a elevar la calidad del gobierno corporativo.
La gran atracción de la IEI a esta nación en los últimos años se debe a varios factores. En primer lugar, la Ley de Inversiones de 2014 y sus reglamentos de aplicación proporcionan formas específicas de la IEI en el país sudesteasiático, incluidos la compra de acciones, documentos valiosos, Fondos de Inversión de Valores y otras instituciones financieras intermediarias en las que los inversores no participan de forma directa en la gestión de las actividades de inversión.
En segundo lugar, la implementación de compromisos muy estrictos sobre liberalización y protección de la inversión en los Tratados de Libre Comercio (TLC) de nueva generación firmados recientemente por Vietnam ha facilitado el desarrollo de los proyectos foráneos. Por otro lado, el proceso de desinversión de capital estatal y la venta de estas firmas también han creado una oferta y oportunidades atractivas para los inversionistas extranjeros.
Sin embargo, la IEI también implica más riesgos que otros canales de movilización de fuentes de financiación. Debido a su movimiento rápido de entrada y salida, el sistema financiero interno puede ser vulnerable, incluso cayendo en crisis si enfrenta choques externos y fuerzas internas débiles.
Además de la evaluación positiva de la contribución de capital y la compra de acciones por parte de los inversores extranjeros en las compañías vietnamitas, se considera uno de los fenómenos progresistas después de 30 años de atraer inversiones extranjeras. A pesar de ello, se debe ir con cautela ante el fuerte incremento de estas entradas.
Ante el nuevo desarrollo del capital extranjero, el Gobierno vietnamita instruyó recientemente al Ministerio de Finanzas que actúe como un punto focal para monitorear y evaluar la situación del mercado de valores y los influjos de inversión, especialmente la IEI a través de este mecanismo para controlar el riesgo de transferencia de capital y el retiro de efectivo en el extranjero.
Para promover las entradas de la IE y la IEI al mercado, los expertos recomiendan la implementación sincrónica de medidas para garantizar una política macroeconómica y un entorno estables, así como mejorar el marco legal interno con el fin de cumplir los compromisos de inversión internacional, incluida la investigación proactiva, la redacción de decretos y la orientación de la implementación de la Ley de Valores aprobada recientemente por la Asamblea Nacional.
Al mismo tiempo, se debe seguir reestructurando fuertemente el mercado de valores del país, de la clase marginal a la emergente, además de impulsar el proceso de equitización, la desinversión de capital estatal en empresas asociadas con el listado y el registro de transacciones.