El 26 de abril de 1975, el ejército vietnamita lanzó un gran ataque sobre Saigón, dando inicios a la Campaña Ho Chi Minh. Tras más de tres días y noches de combate, logró romper la línea defensiva del enemigo. A las 11:30 del día 30, la bandera revolucionaria ondeó en el techo del Palacio Presidencial del gobierno de Saigón - el Palacio de la Independencia. La histórica campaña resultó en una victoria total, poniendo fin a la resistencia antiyanqui, liberando el Sur y reunificando el país.
El 27 de abril de 1975, nuestras tropas liberaron la isla de Nam Yet, la ciudad de Ba Ria y toda la provincia de Phuoc Tuy. La operación Ho Chi Minh continuó desarrollándose con múltiples victorias.
La Gran Victoria de la Primavera de 1975 marcó un hito histórico, inaugurando una nueva era de reunificación nacional en Vietnam. Junto a las tropas que avanzaban hacia Saigón, los reporteros, telegrafistas y técnicos de Viet Nam Thong tan xa (VNTTX) (ahora Agencia Vietnamita de Noticias - VNA) y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) estuvieron presentes en el frente de batalla, documentando los momentos más gloriosos de la historia del país.
Durante la Campaña Ho Chi Minh, los periodistas y fotoreporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) y de la Agencia Informativa de Liberación estuvieron en la primera línea del frente informativo, contribuyendo a reflejar las gloriosas victorias del pueblo.
El 25 de abril de 1975, el ejército vietnamita liberó la isla de Son Ca, en el archipiélago de Truong Sa (Spratly). Las columnas militares se acercaban a Saigón-Gia Dinh por cinco frentes, listas para abrir fuego e iniciar la Campaña Ho Chi Minh.
El 3.er Cuerpo del Ejército de la Región Militar 5 lanzó un ataque contra la línea defensiva enemiga de Phan Rang. Las fuerzas especiales navales y la Región Militar 5 liberaron la isla de Song Tu Tay. El Buró Político aprobó que la campaña de liberación de Saigón-Gia Dinh se denominara Campaña Ho Chi Minh.
La Región Militar 9 intensificó los ataques contra las bases enemigas. El Comité Permanente del Partido en Saigón-Gia Dinh emitió una resolución dirigida a preparar la campaña y asignó tareas a las unidades y fuerzas para coordinarse con las tropas principales.
El 11 de abril de 1975, la batalla de Xuan Loc fue extremadamente violenta. Las fuerzas armadas de la Región Militar 9 intensificaron sus operaciones de coordinación.
El 10 de abril de 1975, el Secretariado emitió la Circular 312-TT/TW sobre el anuncio de la victoria a fin de alentar la emulación con el Sur y lograr nuevos éxitos.
El 2 de abril de 1975, el ejército revolucionario liberó la provincia de Khanh Hoa. La Dirección General de Política emitió una directiva sobre el trabajo político ante una nueva oportunidad estratégica, lo que animó a los soldados a avanzar y liberar completamente el sur.
Las contundentes victorias de Tay Nguyen y Hue en marzo de 1975 crearon un ambiente revolucionario vibrante e impulsaron a nuestro ejército y pueblo a emprender una batalla decisiva: la liberación de Da Nang.
En cumplimiento de la misión de allanar el camino para atacar Da Nang, la 18a División del 325o Cuerpo de Ejército continuó atacando la línea de defensa temporal del enemigo en el paso de Phu Gia. Al mismo tiempo, la 84a División de Artillería, que acababa de bajar de la montaña, utilizó de inmediato los cañones arrebatados al enemigo en Phu Loc y Phuoc Tuong para apoyar a la 18a División.
La campaña de Tay Nguyen (del 4 de marzo al 3 de abril de 1975) fue una estrategia clave que dio inicio a la Ofensiva General y el Levantamiento de la Primavera de 1975, dirigida a golpear el punto más débil del enemigo en el sur de Vietnam.
El 5 de marzo de 1975, la fuerza principal de la Región Militar Tri-Thien, junto con tropas locales y guerrilleros de Quang Tri y Thua Thien, iniciaron la campaña de liberación de Tri Thien. Esa noche, la 149a División del 316o Cuerpo del Ejército cruzó la ruta 14 para desplegar sus fuerzas y acometer Buon Ma Thuot.
Con motivo del 50º aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril), numerosos líderes de partidos y países han enviado cartas y mensajes de felicitación al Comité Central (CC) del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y a los dirigentes del país.