Vietnam e India fortalecen cooperación textil para enfrentar desafíos globales

El potencial de cooperación en el sector textil entre Vietnam y la India es muy alto, especialmente cuando Estados Unidos está aplicando aranceles recíprocos que afectan directamente a las exportaciones de ambos países hacia ese mercado, reiteró Bui Truong Thuong, consejero comercial de Hanói en Nueva Delhi.
Producción de hilo de seda para la industria textil en el distrito de Binh Chanh, Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)
Producción de hilo de seda para la industria textil en el distrito de Binh Chanh, Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam es actualmente el tercer mayor exportador textil del mundo, con un valor de exportación de unos 44 mil millones de dólares en 2024. Por su parte, la India es uno de los principales proveedores mundiales de materias primas, especialmente fibras naturales como algodón, yute, seda y lana, así como fibras sintéticas como poliéster y nailon.

Además, el país más poblado del mundo se destaca en la producción y exportación de productos textiles a base de fibras mezcladas y artificiales.

Mientras, Vietnam depende actualmente en aproximadamente un 65 por ciento de materias primas textiles provenientes de China. La importación de algodón e hilos desde la India no solo permite diversificar las fuentes de suministro, sino que también ayuda a las empresas vietnamitas a reducir los costos de materia prima entre un 22 y un 27 por ciento, gracias a los beneficios arancelarios del Tratado de Libre Comercio entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) - India (AIFTA).

Foto de ilustración. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Foto: VNA)

Para promover la cooperación bilateral en este sector, el funcionario propuso tres iniciativas clave: la creación de un fondo de inversión conjunto de 500 millones de dólares para construir fábricas de hilado en el sur de la India y el norte de Vietnam, así como un centro de investigación de tejidos inteligentes en Ciudad Ho Chi Minh y Bangalore; la firma de un acuerdo bilateral de preferencias arancelarias para reducir costos de importación y exportación y aumentar la competitividad de las empresas de ambos países; y el establecimiento del Fondo de Innovación Textil Vietnam - India (VITEX) para apoyar la investigación en tecnologías ecológicas, materiales reciclados y textiles técnicos.

Igualmente, señaló que la India tiene una demanda anual de importación de tejidos de poliéster de alta calidad de aproximadamente 1,2 mil millones de dólares, lo cual representa una gran oportunidad para las empresas vietnamitas.

A su vez, Vietnam podría importar máquinas de tejer sin lanzadera desde la India, con precios entre un 30 y un 40 por ciento más bajos en comparación con las máquinas provenientes de Europa, optimizando así los costos de inversión en equipamiento.

En el contexto de una reestructuración de las cadenas de suministro globales y ante las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación estrecha entre Vietnam y la India no solo representa una oportunidad, sino también una estrategia clave para ampliar juntos el acceso a mercados con tratados de libre comercio, como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.

Esta es una dirección necesaria para que ambos países se adapten mejor y avancen hacia un crecimiento verde y sostenible en la industria textil global.

VNA