Vietnam desea impulsar el comercio con MERCOSUR

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, propuso hoy fomentar las negociaciones y firmar el Acuerdo de Libre Comercio entre su país y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) recibe al director general de la compañía Friboi del grupo brasileño de JBS, Renato Costa (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) recibe al director general de la compañía Friboi del grupo brasileño de JBS, Renato Costa (Foto: VNA)

Al recibir a Renato Costa, director general de la compañía Friboi del grupo brasileño de JBS, y al embajador de Brasilia en Hanói, Minh Chinh recordó las buenas impresiones de su visita al país latinoamericano en septiembre de 2023 y la ocasión de tener una sesión de trabajo con los líderes de JBS, la empresa de procesamiento de ganado y aves de corral más grande del mundo.

Tras enfatizar su alegría por el hecho de que la relación entre Vietnam y Brasil sigue logrando avances sustanciales, especialmente la elevación de las relaciones a una asociación estratégica en noviembre de 2024, el premier afirmó su deseo de trabajar con el Gobierno brasileño para promover aún más la cooperación bilateral en los campos de comercio e inversión, en consonancia con el potencial de los dos países.

Pidió al embajador de Brasil en Vietnam y a la comunidad empresarial brasileña que tengan voz en la promoción de las negociaciones y firma del Tratado de Libre Comercio Vietnam-MERCOSUR, así como de los acuerdos entre los dos países en materia de comercio, inversiones, trabajo, visas y prevención de la doble tributación.

Instó a Brasil que reconozca el estatus de economía de mercado de Vietnam. Sobre esa base, las dos partes podrán fortalecer la cooperación comercial en una dirección equilibrada e promover ventajas complementarias entre las dos economías.

El premier recomendó a JBS ampliar la cooperación y la inversión en Vietnam en áreas donde el grupo tiene fortalezas, como la ganadería, el procesamiento de carne y de café; al mismo tiempo ayudar a conectar a otras empresas brasileñas para cooperar e invertir en el país indochino.

Al puntualizar que Vietnam está dispuesto a actuar como puente entre las empresas brasileñas y el Sudeste Asiático, Minh Chinh aseguró que Hanói creará condiciones favorables para que JBS haga negocios en un espíritu de “beneficios armoniosos, riesgos compartidos”.

Por su parte, Renato Costa subrayó que su viaje a Hanói tiene como objetivo discutir con autoridades y socios para explorar el potencial de fortalecer la cooperación con las empresas anfitrionas, además de aprovechar las oportunidades de Vietnam para penetrar en el mercado del Sudeste Asiático en particular y de Asia en general.

Tras expresar su esperanza de que el Gobierno vietnamita continúe creando condiciones favorables para JBS en las actividades de inversiones, se comprometió a seguir promoviendo aún más las conexiones entre las empresas de los dos países.

VNA