Vietnam decidido a construir un sistema de comercio global transparente

El Gobierno de Vietnam actualizó la normativa sobre las agencias y organizaciones encargadas de emitir Certificados de Origen (C/O), así como la utilización de códigos QR en su expedición, se conoció en la reunión ordinaria del Comité de Reglas de Origen de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra.

Mercancías en el puerto de Hai Phong, en la ciudad portuaria homónima del norte del país. (Foto: VNA)
Mercancías en el puerto de Hai Phong, en la ciudad portuaria homónima del norte del país. (Foto: VNA)

Esta medida busca garantizar la fiabilidad de las fuentes de origen y reafirmar el compromiso de Vietnam con la transparencia en la construcción y promoción de un comercio global abierto y justo.

La delegación vietnamita que participó en la reunión estuvo integrada por representantes del Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio, quienes intervinieron en línea desde Hanói, y por funcionarios de la Misión Permanente de Vietnam en Ginebra, presentes en la sede del encuentro.

En su intervención, la subdirectora del Departamento de Importación y Exportación, Trinh Thi Thu Hien, informó que en 2025 Vietnam envió dos notificaciones a la Secretaría del Comité de Reglas de Origen de la OMC sobre la aplicación de las normas de origen en el marco del organismo, en marzo y mayo de 2025 respectivamente (documentos G/RO/N/291 y G/RO/N/293).

También presentó el modelo de Certificado de Origen (C/O formulario B) con código QR integrado, emitido por Vietnam. Reiteró que la incorporación del código QR y la digitalización del proceso de emisión simplifican la verificación del origen de los productos, contribuyendo a una mayor eficiencia en el cumplimiento de los compromisos comerciales internacionales, especialmente en un contexto mundial en el que el comercio y las cadenas de suministro se enfrentan a múltiples desafíos.

Asimismo, la representante vietnamita dio a conocer la lista de agencias y organizaciones autorizadas para emitir C/O en Vietnam, con el fin de ofrecer a los países miembros de la OMC información transparente sobre el país exportador. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Vietnam con la cooperación multilateral y la transparencia.

La lista se actualiza conforme al Decreto N.º 146/2025/ND-CP del Gobierno, del 12 de junio de 2025, y la Circular N.º 40/2025/TT-BCT del Ministerio de Industria y Comercio, del 22 de junio de 2025, que regulan la emisión de los Certificados de Origen por parte del Departamento de Importación y Exportación y las entidades autorizadas por los Comités Populares de las provincias y ciudades bajo administración central.

En ocasiones anteriores, como en las reuniones conmemorativas del 30º aniversario del Comité de Reglas de Origen de la OMC (3 de abril) y la celebrada el 1 de octubre de 2025 en Ginebra, Vietnam compartió su experiencia en la aplicación y notificación de las normas de origen no preferenciales. Los miembros de la OMC reconocieron los esfuerzos del país por mantener la transparencia y valoraron su espíritu de cooperación y responsabilidad en la lucha contra el fraude de origen.

La participación activa de Vietnam en los mecanismos multilaterales refleja su determinación de promover un sistema comercial global transparente y reafirma su papel creciente en la escena internacional, en línea con los objetivos establecidos en la Resolución N.º 59-NQ/TW del Buró Político, del 24 de enero de 2025, sobre la integración internacional en el nuevo contexto.

La implementación de códigos QR en la emisión de certificados de origen constituye un paso clave para acelerar la transformación digital y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, conforme a la Resolución N.º 57-NQ/TW, del 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso del desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la transformación digital nacional.

Las Resoluciones N.º 57-NQ/TW y N.º 59-NQ/TW se consideran directrices fundamentales que marcan el camino para que Vietnam avance hacia una integración profunda y un desarrollo sostenible en la era digital.

VNA
Back to top