En un diálogo celebrado hoy en Hanói con más de 100 empresas de exportación de mano de obra de todo el país, el funcionario afirmó que el XIII Congreso Nacional del Partido considera el desarrollo integral de las personas y la formación de recursos humanos de alta calidad como uno de los tres avances estratégicos.
El Estado desempeña un papel constructivo en el desarrollo, acompañando y apoyando a las empresas, especialmente al sector de servicios, en el desarrollo de recursos humanos y la economía exterior. Mientras, la mano de obra en el extranjero es uno de los pilares de la economía, generando una gran fuente de remesas y contribuyendo a los programas de erradicación de la pobreza y la construcción de nuevas zonas rurales.
Junto a los éxitos, persisten numerosos desafíos, como el cobro de altas tarifas por parte de algunas empresas reclutadoras, la selección poco transparente, la deserción laboral, la residencia ilegal, la falta de adecuación de las habilidades profesionales y el nivel de idiomas, y la lentitud de los procedimientos institucionales y administrativos. Por tal motivo, el viceministro enfatizó el espíritu de que el Estado no solo gestiona, sino que también acompaña, apoya e impulsa a las empresas.
Chien Thang esbozó las orientaciones clave: perfeccionar la estructura institucional, reformar la administración, prevenir la corrupción y actos negativos y emitir nuevos decretos y circulares; además de construir la Estrategia para enviar trabajadores vietnamitas al extranjero hasta 2030, con visión a 2045.
Un entorno legal transparente es una condición decisiva para el desarrollo saludable de las empresas. Las compañías que garanticen la eficiencia recibirán condiciones favorables, mientras que las que incumplan las normativas serán sancionadas severamente, enfatizó.
El viceministro exigió una reestructuración del mercado, elevar la calidad de la mano de obra, pasar de la "exportación de mano de obra" a la "promoción de la migración laboral calificada", compitiendo con habilidades y disciplina, y apuntando a mercados de alta cualificación como Alemania, Canadá y Australia.
El director en funciones del Departamento de Gestión de Trabajadores en el Extranjero, Vu Truong Giang, informó que, en los primeros 10 meses de 2025, el país ha enviado a más de 121 mil empleados a laborar en el exterior, alcanzando el 93,2 por ciento del plan anual. En el período 2021-2025, la cifra se sitúa en unas 636 mil personas, superando el objetivo en un 127 por ciento. Esta actividad aporta entre 6,6 y 7 mil millones de dólares en remesas anualmente, siendo una importante fuente de divisas para la economía.
Varias opiniones en la conferencia propusieron fortalecer la formación de recursos humanos, aumentar la concienciación y las habilidades de los trabajadores, controlar estrictamente las actividades de intermediación no autorizadas y gestionar mediante un mecanismo de certificación de licencias profesionales.