Ese es un paso crucial para garantizar que las políticas y directrices del Partido surjan de la realidad y de las aspiraciones del pueblo, valoraron académicos vietnamitas.
La profesora asociada, doctora Nguyen Thi Ngoc Hoa, decana del Departamento de Ciencias Políticas (Academia de Periodismo y Comunicación), destacó que la consulta popular es una actividad política amplia que refleja el respeto por la democracia y la responsabilidad de cada ciudadano hacia el desarrollo del país.
Señaló que cuando las políticas y directrices del Partido provienen de la sabiduría colectiva y las aspiraciones del pueblo, su implementación después del Congreso será más efectiva, generando una fuerza unificada para alcanzar los objetivos de desarrollo.
También consideró que el borrador presenta importantes innovaciones, especialmente en el fortalecimiento del modelo de Estado socialista de derecho de Vietnam, con el objetivo de controlar efectivamente el poder estatal y fomentar la reforma judicial y administrativa.
Un punto clave es la propuesta de construir y completar de manera integral el sistema de desarrollo, especialmente en lo que respecta a la asignación y al uso eficiente de los recursos.
Además, Ngoc Hoa subrayó la importancia de proteger a los funcionarios que se atreven a pensar, a hacer y a asumir responsabilidades por el bien común. Esto no solo es un mensaje político, sino también un "palanca estratégica" para fomentar la innovación y creatividad, y resolver el problema del miedo al error y a la responsabilidad dentro de la administración pública.
El abogado Diep Nang Binh, jefe del Despacho de Abogados Tinh Thong Luat, también contribuyó con sus comentarios sobre el borrador del informe, indicando que la amplia consulta es un paso fundamental para asegurar que los documentos del Partido se construyan a partir de la realidad y la sabiduría social.
Señaló que la divulgación de los resultados de la consulta y la retroalimentación de las opiniones ayudará a seleccionar soluciones innovadoras, evitando la dispersión de recursos y haciendo realidad el lema del XIV Congreso de Nacional "Unidad, democracia, disciplina, innovación, desarrollo".
Este borrador establece como objetivo un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) del 10 por ciento anual en el período 2026-2030, mientras se transita hacia un modelo económico basado en el conocimiento, la tecnología y la transformación digital.
Un aspecto novedoso y relevante es que se considera el perfeccionamiento de las instituciones como el centro, ya que son el mayor cuello de botella, que retrasa y descoordina la respuesta política.
El borrador del Informe Político propone una reforma estratégica en la gestión institucional, especialmente en lo que respecta a la descentralización y la delegación de poderes, acompañadas de mecanismos de supervisión independiente y rendición de cuentas. Este es un paso importante para aumentar la autonomía local, reducir los retrasos en las políticas y crear un entorno de desarrollo más flexible.
Un punto destacado es la identificación de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como las principales fuerzas impulsoras del desarrollo del país.
El abogado Diep Nang Binh también propuso desarrollar marcos legales para nuevos motores de crecimiento, como la inteligencia artificial, la economía digital, la economía verde y circular.
Destacó también la necesidad de mejorar las leyes sobre la tierra, la propiedad intelectual y el mercado de capitales, para desbloquear el potencial de los recursos privados.
Con tres pilares clave, las instituciones, la tecnología y el capital humano, junto con soluciones innovadoras en términos de institucionalidad, creatividad y transformación digital, Vietnam está en camino de prepararse para una nueva etapa de desarrollo en el período 2026-2045.