Fundamento espiritual, “poder blando” de la nación
Pham Ngoc Huong, del Instituto de Ciencias Sociales del Sur, sostuvo que la realidad de los 40 años de renovación, sumada al contexto actual, exige una reafirmación más clara del papel de la cultura como base espiritual, fuerza endógena y motor crucial para garantizar el desarrollo sostenible del país.
En este sentido, propuso centrar la atención en el desarrollo de la industria cultural y la cultura digital vinculadas a la economía creativa. Asimismo, instó a aumentar la inversión en instituciones culturales modernas, preservar y promover el patrimonio cultural material e inmaterial en paralelo al desarrollo, y aplicar con firmeza la ciencia, la tecnología y la transformación digital en la conservación, promoción y explotación del patrimonio.
Abogó por crear mecanismos y políticas para alentar a las empresas, las comunidades y las personas a participar en la creación, producción y consumo de productos culturales, formando un mercado cultural saludable, unificado e integrado.
Por su parte, Nguyen Nhu Thuy, subdirectora de la Escuela Secundaria Hoang Dieu (Ciudad Ho Chi Minh), opinó que la cultura ha sido reconocida correctamente como un "recurso" nacional. Destacó que numerosos programas y movimientos de emulación patriótica relacionados con la construcción y el desarrollo cultural se han desplegado ampliamente, generando cambios positivos en la comunidad.
Situar la cultura al mismo nivel que los asuntos socioeconómicos, especialmente en la era digital y de la integración internacional profunda, es una premisa importante para promover el papel de la cultura como fundamento espiritual de la sociedad y la fuerza endógena del país, subrayó la funcionaria.
Más recursos para el desarrollo cultural
Dang Thuy My Uyen, directora del teatro dramático San Khau Nho (Pequeño Escenario) de Ciudad Ho Chi Minh, valoró que la renovación de los últimos 40 años ha logrado importantes resultados que han contribuido a construir una cultura vietnamita avanzada e imbuida en la identidad nacional. Sin embargo, señaló que los recursos para el desarrollo cultural siguen siendo limitados y poco homogéneos, el número de obras de gran valor es escaso, muchas unidades artísticas enfrentan dificultades y la disparidad en el disfrute cultural entre regiones sigue siendo considerable.
Por tal motivo, sugirió invertir recursos para el desarrollo cultural, a fin de que la cultura en general y el teatro en particular puedan producir más obras de alto valor ideológico y artístico que satisfagan las necesidades del público, al tiempo que se potencia el papel de las asociaciones de literatura y arte y de cada artista.
Según Pham Ngoc Huong, el desarrollo de la industria cultural, la cultura digital y la promoción del poder blando son tendencias inevitables, pero es vital mantener la armonía entre la gestión y la creatividad, y entre la preservación de la identidad y la integración internacional.
El experto recomendó que Vietnam continúe perfeccionando el marco institucional y las políticas culturales, impulse el potencial creativo interno y mejore la calidad de los recursos humanos, en pos de construir una cultura vietnamita avanzada, imbuida de la identidad nacional, altamente competitiva y con capacidad de difusión en la región y el mundo.