El papel y las propuestas de Vietnam fueron considerados de especial relevancia en la elaboración de la declaración conjunta y los resultados generales de la 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), celebrada en Kuala Lumpur, Malasia.
Las contribuciones y propuestas de Vietnam están estrechamente alineadas con los temas económicos más apremiantes que marcan las discusiones en la 47ª Cumbre de la Asean, incluidas la promoción de una integración más profunda orientada a la sostenibilidad y el desarrollo de una economía basada en lo digital, afirmó el doctor Zokhri Idris, analista principal de relaciones internacionales de la Universidad de Malaya.
Tras 23 años de implementación del Proyecto de cooperación Vietnam-Cuba para el desarrollo de la producción de arroz en Cuba (2002-2025), numerosas variedades de arroz VIBA (combinación de los nombres de ambos países) han sido investigadas con éxito por ingenieros agrónomos de las dos naciones, alcanzando un alto rendimiento y ayudando a la isla caribeña en su camino hacia la seguridad alimentaria.
En la conferencia celebrada hoy con asociaciones, cámaras empresariales y representantes del sector productivo sobre la superación de dificultades en la conformidad de productos y mercancías, el primer ministro Pham Minh Chinh subrayó que la gestión debe evitar tanto la relajación como la rigidez excesiva, poniendo siempre en primer lugar la seguridad, la salud y la vida de los ciudadanos.
Ante la evolución compleja de la situación mundial en 2025, que continúa afectando la cadena de suministro global de alimentos, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a los Ministerios, sectores y autoridades locales a intensificar las medidas para promover la producción, exportación y estabilización del mercado del arroz.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, pronunció un importante discurso político en una sesión plenaria especial de la Asamblea Nacional de Angola, bajo el tema "Elevar las relaciones Vietnam-Angola a nuevas alturas, convirtiéndolas en un puente para promover la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible en el Sudeste Asiático y África", en el marco de su visita de Estado al país africano.
En el segundo balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4), recién celebrada en Adís Abeba, capital de Etiopía, líderes de todo el mundo exhortaron a la acción colectiva para lidiar con los retos que ponen en riesgo la seguridad alimentaria mundial.
El Consejo Popular de Hanói llevó a cabo hoy una jornada de interpelaciones centrada en temas importantes, como parte de su sesión ordinaria de mitad de año de 2025.
Con una sólida base de 50 años de relaciones estrechas y el compromiso continuo de ambos Gobiernos, empresas y pueblos, Vietnam y Mozambique tienen el potencial de llevar su relación bilateral a nuevas alturas en el futuro, afirmó la embajadora de Hanói en Maputo, Tran Thi Thu Thin.
El subdirector de la Oficina de Seguridad Alimentaria y Sanidad Animal y Vegetal (SPS) de Vietnam, Ngo Xuan Nam, al frente de una delegación, asistió a la 92ª sesión anual del Comité SPS, celebrada en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra.
Alrededor de 31 millones de nigerianos corren el riesgo de sufrir las penurias propias de la lucha diaria por la comida. Así lo refleja el informe más reciente del Programa Mundial de Alimentos (PMA) sobre el país más poblado del continente africano. Esta advertencia también concierne al resto del continente negro, ya que pone de manifiesto el peligro de una inseguridad alimentaria a gran escala.
El Grupo de Trabajo sobre Agricultura de los países BRICS se reunió por primera vez hace poco para deliberar sobre la cooperación en materia de seguridad alimentaria. Hogar de la mitad de la población global y responsable de hasta el 30 por ciento de la pesca extractiva, el 70 de la producción acuícola y el 80 de la producción mundial de alimentos, el grupo BRICS juega un papel primordial a la hora de garantizar la seguridad alimentaria del planeta.
El hecho de que mercados importantes como la Unión Europea (UE), China y Japón están endureciendo los estándares sobre la importación de productos agrícolas, visto desde una perspectiva positiva, ayudará a que las actividades de producción y procesamiento agrícola de Vietnam se vuelvan más ecológicas, un requisito indispensable para la competencia a largo plazo.
El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó el agradecimiento de Vietnam por su cooperación de larga data con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), particularmente en el desarrollo rural y agrícola y la transformación sostenible del sistema alimentario, al recibir hoy en Hanói al director general de la FAO, Qu Dongyu.
El titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, recibió hoy en la ciudad de Can Tho a Hilarion Etong, presidente de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) y vicepresidente primero del Parlamento de Camerún.
El Foro de Cooperación Parlamentaria Francófona sobre Agricultura Sostenible, Seguridad Alimentaria y Respuesta al Cambio Climático se inauguró hoy en la ciudad survietnamita de Can Tho.
La 46 Reunión de los ministros de Agricultura y Silvicultura de la Asean se celebró en línea, bajo la presidencia de Myanmar, reafirmando el compromiso de la agrupación de promover la cooperación en los campos de la alimentación y la silvicultura.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) está dispuesta a cooperar con todos los países para garantizar la alimentación y la nutrición adecuadas para todos, eliminar la pobreza y desarrollar las zonas rurales para que nadie se quede atrás.
En el marco de su participación en las Cumbres 44 y 45 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en desarrollo en Vientián, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy con el vicepresidente indonesio, Ma’ruf Amin, para debatir las orientaciones de fomento de las relaciones bilaterales.
El Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanói (DARD) ha intensificado la aplicación de la tecnología de la información (TI) en la gestión de la seguridad alimentaria para controlar y rastrear el origen de los productos agroforestales y acuáticos en el mercado, contribuyendo a garantizar la transparencia de la información y proteger los derechos de los consumidores.
La Asamblea Nacional de Vietnam se centró hoy en los campos de la cultura, el turismo y la industria cultural, destacando la relación entre la conservación del patrimonio y el desarrollo turístico, así como entre la cultura y la economía creativa.