El año pasado, el PIB del país se expandió un 7,1 por ciento, por encima del objetivo del Gobierno del 6,5 por ciento, respaldado por una política monetaria expansiva y fuertes ventas minoristas. Sin embargo, los datos recientes indicaron el potencial de una desaceleración, particularmente en el sector inmobiliario, que enfrenta desafíos a pesar de los primeros signos de recuperación.
La inflación en enero fue del 3,6 por ciento interanual, lo que marca el sexto mes consecutivo por debajo del cuatro por ciento. La Oficina General de Estadística lo atribuyó principalmente al aumento de los precios del transporte y los alimentos durante el período del Año Nuevo Lunar.
Los expertos de Standard Chartered advirtieron sobre la posible intensificación de las presiones inflacionarias en el año, dadas las esperadas subidas de precios en la atención sanitaria, la vivienda, los materiales de construcción y los alimentos. El Banco Estatal de Vietnam puede enfrentarse a desafíos si la inflación aumenta en el segundo trimestre, lo que podría complicar los esfuerzos de recuperación económica.
El informe del banco indicó que Vietnam mantuvo un gran superávit comercial con Estados Unidos que podría estar bajo un estrecho escrutinio en la nueva situación. Sin embargo, persisten ciertos riesgos, que incluyen la disminución del superávit comercial mensual y la reubicación de la producción mundial en Vietnam, lo que podría generar preocupaciones sobre el exceso de capacidad y las presiones sobre los precios.
En cuanto al tipo de cambio, el dong vietnamita (VND) está siendo controlado de cerca, dijeron los expertos, sugiriendo que el el Banco Estatal mejore las reservas de divisas para evitar una apreciación excesiva del VND.
Mientras tanto, se prevé que el turismo sea un motor clave del crecimiento, impulsado por el aumento de las llegadas de visitantes extranjeros y el regreso de los turistas chinos.
Standard Chartered predijo un crecimiento del crédito del 16 por ciento para 2025, tras un aumento del 15,1 por ciento en 2024, aunque los préstamos siguen siendo cautelosos.
Tim Leelahaphan, economista sénior para Vietnam y Tailandia en Standard Chartered, enfatizó que el Gobierno se centra en un crecimiento económico más fuerte, lo que podría resultar en tasas de interés bajas en el corto plazo.
Sin embargo, pronosticó que las tasas se normalizarán en el segundo trimestre, y se espera que el Banco Estatal implemente un aumento de 50 puntos básicos.
La política monetaria del Banco Estatal desempeñará un papel clave en el mantenimiento de la estabilidad económica y el crecimiento en 2025, enfatizó, y agregó que el crecimiento sostenible de Vietnam depende de la diversificación económica y la mejora de la resiliencia ante los desastres naturales.