El seminario, que se llevó a cabo en Hanoi, forma parte del proyecto "Impulsando la inversión y el crédito verde para las empresas agrícolas hacia el desarrollo sostenible" (AGREEN), con el apoyo de Oxfam y la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil en Asia (Fair Finance Asia - FFA). Este programa busca ayudar a las empresas agrícolas vietnamitas a alinearse con los estándares internacionales de sostenibilidad, mejorando su acceso a recursos financieros verdes y favoreciendo su integración en el mercado global.
En su intervención, Nguyen Phuong Linh, directora del Instituto MSD, destacó que la implementación de los criterios ESG no solo fortalece la reputación de las empresas agrícolas, sino que también les abre puertas a nuevos mercados y fuentes de financiamiento verde. “El camino hacia una agricultura verde no solo es una responsabilidad, sino una oportunidad para que las empresas vietnamitas crezcan junto con el resto del mundo”, afirmó.
Por su parte, Pham Tuyet Mai, gerente del Proyecto de Finanzas Justas de Oxfam, reiteró que las prácticas ESG ayudan a las empresas a acceder a créditos verdes, lo cual es esencial para financiar la transición hacia un modelo agrícola más sostenible. La iniciativa AGREEN también busca fomentar un ecosistema de finanzas verdes en Vietnam, donde empresas, bancos y organizaciones de desarrollo trabajen juntos para facilitar el cambio hacia una economía baja en carbono.
A su vez, Bui Thanh Minh, subdirector de la Oficina del Comité de Investigación para el Desarrollo de la Economía Privada (Comité IV), subrayó la importancia de integrar la tendencia ESG en la estructura y cultura de cada empresa. Según él, la adopción del ESG es crucial para que las empresas, independientemente de su tamaño, puedan mantenerse competitivas y estables ante las rápidas fluctuaciones del mercado.
Durante el seminario, los expertos abordaron aspectos clave como los requisitos de los estándares internacionales, incluyendo el Reglamento EUDR de la Unión Europea sobre productos sin deforestación, y presentaron herramientas financieras verdes que pueden ayudar a las empresas a hacer la transición hacia un modelo de producción agrícola sostenible.
Además, se ofrecieron sesiones de asesoramiento especializado, tanto en el ámbito técnico como financiero, para que las empresas pudieran conocer de primera mano las soluciones disponibles y los procedimientos para acceder al crédito verde.
El programa de capacitación ESG continuará en la ciudad de Da Nang en los próximos meses. Su objetivo es crear una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre diversos actores del sector, contribuyendo a elevar la conciencia y la capacidad de las empresas vietnamitas en la implementación de soluciones sostenibles y en la expansión de su presencia en mercados internacionales.