Según Nguyen Quoc Thap, presidente de la Asociación de Petróleo de Vietnam, la reducción de impuestos tendrá un impacto positivo y alentará a los inversores en proyectos de GNL, desde la importación hasta la construcción de plantas de energía de GNL y los consumidores de electricidad.
Además, comentó, esta reducción de impuestos demuestra que el gobierno está mejorando los marcos regulatorios para equilibrar los intereses del Estado, los inversores y los consumidores de electricidad.
Esto también estimulará la inversión en infraestructuras de importación y plantas de consumo de GNL.De acuerdo con la Planificación Eléctrica VIII, Vietnam invertirá en la construcción de 23 proyectos de energía a gas hasta 2030, incluyendo 13 proyectos que utilizarán GNL importado.
Estos proyectos no solo agregarán una fuente importante de electricidad, sino que también contribuirán al compromiso de Vietnam de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Aunque la reducción de impuestos es un paso positivo, Nguyen Quoc Thap señala que es necesario un sistema de políticas coherente y global que garantice la seguridad energética nacional y el desarrollo sostenible.
Tanto la Corporación de Gas de Vietnam (PV GAS) como la Corporación de Energía de Vietnam (PV Power) han señalado que aún existen problemas con la comercialización de GNL importado, como la falta de un sistema que garantice el volumen y la conversión de los precios de la electricidad.
Esto dificulta la determinación de las inversiones totales y los precios de electricidad.PV Power también destaca que los proyectos de GNL enfrentan dificultades para obtener financiación extranjera, ya que es necesario comprometer un volumen mínimo de producción y establecer mecanismos para trasladar el precio del GNL al valor de la electricidad.
Además, la falta de contratos a largo plazo de compra-venta de electricidad impide que los bancos otorguen préstamos.Para acelerar la implementación de proyectos de energía "verde", la Asociación de Petróleo de Vietnam propone reformas a varias leyes clave, como la Ley de Electricidad, la Ley de Protección del Medio Ambiente, la Ley Fiscal, la Ley de Inversión y la Ley de Tierras.
También se necesita desarrollar un mercado eléctrico que esté alineado con la Planificación Eléctrica VIII, y construir infraestructuras eléctricas, puertos de GNL y zonas industriales de manera conjunta.
La reforma de los reglamentos financieros de las empresas estatales del sector energético, especialmente los requisitos para la financiación de proyectos sin garantía del gobierno, también es fundamental para fomentar la inversión en proyectos de GNL.