En el discurso inaugural, la viceministra vietnamita de Cultura, Deportes y Turismo Trinh Thi Thuy afirmó que el proyecto forma parte del Programa Nacional de Objetivo para el desarrollo socioeconómico de las minorías étnicas y las zonas montañosas para el período 2021-2025.

Reiteró que el proyecto demuestra claramente las perspectivas y políticas del Partido y del Estado en cuanto a la inversión y la preservación de los valores culturales de las minorías étnicas, la creación de importantes recursos para esta labor y la transformación gradual de la cultura en un motor económico. En lugar de limitarse a la preservación y conservación, la cultura de las minorías étnicas se está transformando en productos turísticos únicos. Esto genera medios de vida, aumenta los ingresos y mejora la calidad de vida de la población, dijo.

Los participantes en la conferencia constataron los positivos resultados del proyecto y señalaron las deficiencias y limitaciones. Hicieron propuestas específicas para seguir preservando y promoviendo los valores culturales tradicionales asociados al turismo y trazaron orientaciones para desarrollarlo.
El subsecretario del Comité del Partido de Lam Dong y presidente del Comité Popular provincial, Ho Van Muoi, afirmó que, gracias a la extensión territorial del país, la diversidad geográfica y la rica cultura étnica, Lam Dong identificó tres pilares del desarrollo socioeconómico, incluido el desarrollo cultural y el turismo.

Expresó su esperanza de que el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo continúe apoyando la transformación de los tesoros del patrimonio cultural en productos turísticos únicos, impulsando la economía nocturna y los festivales a gran escala, conectando a la comunidad y atrayendo turistas nacionales y extranjeros.

El proyecto consta de 19 tareas. El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo encargó ha asignado al Departamento de Cultura de Minorías Étnicas y a 18 entidades afiliadas la tarea de preservar 15 festivales tradicionales; construir 36 modelos de preservación de la cultura de minorías étnicas; efectuar más de 40 cursos de capacitación, desarrollo profesional y enseñanza de la cultura inmaterial; y apoyar el la creación de 150 bibliotecas comunitarias en comunas de minorías étnicas y zonas montañosas de 16 provincias.

El proyecto no solo preserva la identidad cultural, sino también promueve la inversión en turismo, eleva la conciencia comunitaria y enriquece la vida espiritual en zonas con alta concentración de minorías étnicas.