El evento, que se celebra del 30 de septiembre al 5 de octubre, forma parte de las actividades de relaciones exteriores del Comité de la Asean en México (ACMC) con el objetivo de fortalecer el entendimiento mutuo y estrechar los lazos de solidaridad y amistad entre los países miembros del bloque y México en general, y con el órgano legislativo mexicano en particular.
Al intervenir en el acto inaugural, que contó con la presencia de diputados y representantes del cuerpo diplomático, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados de México, Paulina Rubio Fernández, elogió los esfuerzos de los Estados miembros de la Asean por mantener y enriquecer esa actividad anual en el recinto legislativo mexicano.
Destacó que la iniciativa no solo contribuye a un mayor entendimiento entre los pueblos, sino que también refleja el compromiso compartido con un orden internacional justo, multilateral y sostenible.
La diputada consideró que la Asean no es simplemente una organización regional, sino que también desempeña un papel fundamental en la promoción de la cooperación entre regiones del mundo, incluida América Latina.
En nombre del cuerpo diplomático de la Asean, el embajador de Vietnam en el país azteca y presidente rotativo del ACMC, Nguyen Van Hai, señaló que la Asean y México comparten numerosos valores comunes, como el respeto a la independencia, la diversidad cultural y el respaldo al multilateralismo. Esto ha creado una base sólida para promover una cooperación sustancial en el marco del acuerdo CPTPP, así como entre la Asean y la Alianza del Pacífico.
Al repasar los principales logros alcanzados por la Asean en más de medio siglo, el diplomático vietnamita destacó la incorporación de Timor Oriental como el undécimo miembro del bloque, que se ratificará en la Cumbre de la Asean a celebrase en octubre de 2025, lo que ha constituido una muestra clara del espíritu de unidad e inclusión del bloque.
A su vez, Fernando González Saiffe, director general para Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, resaltó las múltiples similitudes entre México y los países del Sudeste Asiático, entre ellas su milenaria herencia cultural y su compromiso compartido con el respeto al derecho internacional y el multilateralismo.
El funcionario mexicano manifestó además el interés de su país en aprender de la experiencia de la Asean en el mantenimiento de un crecimiento económico sostenido, incluso durante la crisis del Covid-19 y en el período pospandemia.
Expresó su agradecimiento al ACMC por la organización conjunta de la Semana de la Asean en la Cámara de Diputados de México, calificando el evento como una muestra palpable de la cercanía y la cooperación efectiva entre ambas regiones.
Organizada por el ACMC (formado por las embajadas de Vietnam, Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia) en colaboración con la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de México, la Semana de la Asean incluye diversas actividades destinadas a promocionar la identidad cultural de los países miembros, como espectáculos de música y danza folclórica, gastronomía tradicional y exposiciones fotográficas sobre sus pueblos y paisajes.