Prensa rusa atenta a visita de la esposa del secretario general del PCV

La visita a Rusia de la esposa del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, Ngo Phuong Ly, fue seguida con atención por medios   rusos como TASS, RIA Novosti, Kommersant, Rossiyskaya Gazeta y Sputnik.

Prensa rusa atenta a visita de la esposa del secretario general del PCV

Los medios noticiosos rusos destacaron el papel activo de la diplomacia cultural en la preservación y el desarrollo de la tradicional amistad entre ambos países.

Afirmaron que la visita y las actividades culturales y diplomáticas de la Phuong Ly dejaron una huella profunda, lo que contribuye a consolidar la asociación estratégica integral entre Vietnam y Rusia, y demostraron el rol cada vez más claro de la diplomacia popular en la nueva era.

Esta visita tiene un profundo significado simbólico, vigoriza el intercambio entre los pueblos y refuerza la comprensión entre ambas naciones.

El 23 de julio, la agencia TASS informó que la esposa del secretario general To Lam, Ngo Phuong Ly, asistió a la inauguración de la exposición “Maestro y alumno: La melodía del viaje” en la capital, Moscú. La muestra, compuesta por 90 obras de pintores rusos y vietnamitas, rinde homenaje al patrimonio del fallecido Artista del Pueblo Ngo Manh Lan, padre de Phuong Ly.

El 24 de julio, la página oficial del Gobierno ruso citó al vicepresidente del Gobierno, Dmitry Nikolayevich Chernyshenko, quien reafirmó el compromiso de aumentar el número de becas para estudiantes vietnamitas, crear un centro de enseñanza del idioma ruso en Hanói y apoyar la organización de eventos culturales vietnamitas en Rusia.

El día 26, la agencia TASS informó sobre el festival de cultura vietnamita celebrado en la plaza Manezhnaya, con actuaciones de marionetas acuáticas, desfiles de ao dai, gastronomía tradicional, arte de laca y artesanía.

Al asistir al evento, Phuong Ly afirmó que la cultura es un puente entre generaciones y una base firme de la amistad entre los pueblos de Vietnam y Rusia.

Según Sputnik, en el Festival de Cultura Vietnamita celebrado en Moscú, Phuong Ly se reunió con el viceprimer ministro ruso Dmitry Chernyshenko, con quien charló sobre cooperación educativa, formación de recursos humanos e intercambio entre pueblos.

El 28 de julio, la página web oficial de la Universidad Herzen informó sobre la presencia de Phuong Ly en la inauguración del Centro Cultural Ruso-Vietnamita de San Petersburgo, llamado a convertirse en un punto de enlace duradero en la cooperación educativa y cultural entre ambos países.

El 29 de julio, el bautizo de una plaza de San Petersburgo con el nombre del Presidente Ho Chi Minh captó la atención de los medios de comunicación rusos. El evento coincidió con el centenario de la primera visita del Presidente Ho Chi Minh a Rusia.

El artículo destacó que la denominación de la plaza, ubicada cerca de un monumento, y de una calle en honor al gran líder del pueblo vietnamita reafirma el hermanamiento entre San Petersburgo y Ciudad Ho Chi Minh, y abre nuevas oportunidades de cooperación, especialmente en los ámbitos de la educación y la cultura.

El 30 de julio, OTP y MIR24 reseñaron que Phuong Ly y el ministro de Cultura ruso inauguraron la exposición "La belleza tras el resplandor: pintura de laca vietnamita" en el Museo Nacional de Oriente.

En la ocasión, Ngo Phuong Ly donó al museo varios objetos culturales, entre ellos la obra de laca "Las colinas de palmas", del fallecido artista Phan Ke An, uno de los pintores más emblemáticos de la pintura vietnamita del siglo XX, así como un conjunto tradicional de ao dai.

Phuong Ly encabezó una delegación y participó en numerosas actividades entre el 22 de julio y el 1 de agosto por el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Rusia. Con motivo de esta celebración, el Gobierno vietnamita, en colaboración con los ministerios de Asuntos Exteriores, de Cultura, Deportes y Turismo, y con las autoridades de Moscú y San Petersburgo, organizó una serie de actividades de diplomacia cultural para presentar y promocionar el país, su gente y su cultura.

Back to top