Premier vietnamita preside la ceremonia de bienvenida al presidente del Gobierno español

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la ceremonia oficial de bienvenida al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien realiza una visita oficial a la nación indochina del 8 al 10 de abril.
El primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pasan revista a la guardia de honor del Ejército Popular de Vietnam. (Fotografía: VGP)
El primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pasan revista a la guardia de honor del Ejército Popular de Vietnam. (Fotografía: VGP)

Durante la ceremonia, ambos líderes pasaron revista a la guardia de honor del Ejército Popular de Vietnam y saludaron a las delegaciones asistentes.

Esta la primera vez que un presidente del Gobierno español visita oficialmente Vietnam desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1977, y la primera visita de un alto representante del Estado español desde el periplo del rey Juan Carlos y la reina Sofía en 2006.

Tras el acto protocolar, Pham Minh Chinh y Pedro Sánchez se trasladaron a la sede del Gobierno para sostener conversaciones oficiales. Antes de ello, visitaron una exposición fotográfica organizada por la Oficina del Gobierno y la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), que retrata la cultura, el pueblo vietnamita y los vínculos amistosos entre ambas naciones.

Durante su estancia, Pedro Sánchez se reunirá con altos dirigentes del Partido Comunista, el Estado y la Asamblea Nacional de Vietnam. Además, participará en diversas actividades tanto en Hanói como en Ciudad Ho Chi Minh.

El viaje se enfoca en reforzar la confianza política, profundizar la cooperación bilateral y abrir nuevas oportunidades en sectores clave como política y diplomacia, comercio e inversión, ciencia y tecnología, infraestructura, transporte urbano, desarrollo sostenible y energías renovables. Está previsto que se firmen importantes acuerdos de cooperación durante la visita.

En los últimos 48 años, las relaciones entre Hanói y Madrid han avanzado de forma constante. Desde el establecimiento de la asociación estratégica hacia el futuro en 2009, ambos países han intensificado el diálogo político y la colaboración en foros multilaterales como las Naciones Unidas y el marco Asean-Unión Europea.

En el plano económico, los vínculos bilaterales han ganado fuerza. La implementación del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA), en vigor desde agosto de 2020, y la ratificación española del Acuerdo de Protección de Inversiones (EVIPA) en enero de 2022, reflejan ese progreso.

España es hoy el quinto socio comercial de Vietnam dentro de la Unión Europea (UE), mientras que Vietnam se posiciona como el principal socio comercial del país ibérico en el Sudeste Asiático. A inicios de 2025, España cuenta con 97 proyectos de inversión en Vietnam, con un capital total de 143,9 millones de dólares. Por su parte, Vietnam mantiene tres proyectos en territorio español, valorados en 64,2 millones de dólares. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 4,72 mil millones de dólares.

España considera a Vietnam un socio clave en cooperación al desarrollo, habiendo destinado más de mil millones de dólares en Asistencia Oficial para el Desarrollo a través de seis programas. La cooperación educativa se ha enfocado principalmente en la enseñanza de idiomas, con cientos de becas concedidas entre 1998 y 2018.

También crece la colaboración en los ámbitos cultural, deportivo y turístico. Actualmente, Vietnam exime de visado a los ciudadanos españoles por un período de 45 días y, solo en 2024, recibió a más de 91 mil turistas españoles. Actualmente, la comunidad vietnamita en ese país supera las cinco mil personas.

Vietnam y España atraviesan una etapa de especial sintonía, con un interés mutuo inédito por fortalecer su asociación estratégica. Por ello, la visita de Pedro Sánchez marca un paso significativo en la voluntad de Madrid de profundizar sus relaciones con Hanói, abriendo nuevas perspectivas de cooperación más sólidas, efectivas y orientadas al futuro.

VNA