El subtitular hizo tales declaraciones al ofrecer una recepción de cortesía a una delegación de ministros y altos funcionarios de agricultura que asisten a un foro interregional de alto nivel sobre el modelo OCOP, organizado conjuntamente por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El viceprimer ministro expresó que Vietnam espera que el foro se convierta en una plataforma para compartir experiencias, así como para alcanzar un entendimiento común en el contexto que más de 800 millones de personas en todo el mundo sufren el hambre. Destacó que una de las principales fortalezas del programa OCOP de Vietnam es su estrecha alineación con la construcción de nuevas zonas rurales y la erradicación de la pobreza. El programa se beneficia del apoyo del presupuesto estatal y se centra en mejorar el conocimiento y promover la modernización rural.
Vietnam ha desarrollado hasta la fecha más de 16 mil productos OCOP, con calificaciones de una a cuatro estrellas. El viceprimer ministro señaló que el Gobierno está trabajando para mejorar la marca y el estándar de los productos para que estos alcancen una calidad de cinco estrellas y accedan a los mercados internacionales, contribuyendo así a los esfuerzos de reducción sostenible de la pobreza.
Hong Ha subrayó la importancia de establecer un mecanismo de coordinación entre Vietnam, la FAO y los países participantes para garantizar que los resultados del foro se traduzcan en acciones concretas.
Instó a la FAO y a los países participantes a unirse a Vietnam en la creación de una iniciativa conjunta respaldada por líderes de alto nivel para garantizar que los beneficios de la cooperación agrícola internacional lleguen directamente a todas las personas, especialmente a los agricultores.
Beth Bechdol, directora general adjunta de la FAO, elogió los notables logros de Vietnam en el desarrollo agrícola, especialmente su programa OCOP. Afirmó que la nación indochina no solo se centra en la producción y el comercio agrícolas, sino que también integra el OCOP con los valores culturales y el conocimiento local, generando amplios beneficios sociales para las comunidades.
Este éxito, subrayó, es una fuente de inspiración para muchos países que enfrentan desafíos en materia de seguridad alimentaria, cambio climático y desarrollo rural. Basándose en la experiencia de Vietnam, la FAO se compromete a continuar su apoyo, profundizar la cooperación y promover el OCOP como una iniciativa global para contribuir a un futuro agrícola innovador, humanista y sostenible.
Los delegados presentes en la reunión también expresaron su firme apoyo a la cooperación abierta y al intercambio de experiencias entre países en materia de producción agrícola y seguridad alimentaria y nutricional, especialmente considerando que muchos enfrentan serios desafíos como la disminución de las tierras cultivables, los conflictos con la fauna silvestre, el cambio climático y la inseguridad económica.
El foro, que se celebra del 15 al 16 de julio, cuenta con la participación de funcionarios de Bután, Camerún, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Gabón, Ghana, Etiopía, Lesoto, Malawi, Mozambique, Nepal, Sierra Leona, Sudán del Sur, Túnez, Vietnam, Zambia y Zimbabue.