Premier vietnamita exige implementar con urgencia Resolución sobre desarrollo de economía privada

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión del Comité Permanente del Gobierno sobre el programa de acción para implementar la Resolución No. 68-NQ/TW el 4 de mayo de 2025 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV), una estrategia orientada a fortalecer el papel del sector económico privado como motor clave para el crecimiento nacional.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento (Foto: VGP)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento (Foto: VGP)

En la cita, Minh Chinh subrayó la necesidad urgente de concretar e institucionalizar las directrices del PCV establecidas en esta Resolución, para que las políticas pronto entren en vigor en la vida real.

Indicó que es necesario revisar y centrarse en los temas que más esperan las empresas y las personas, con el fin de crear un nuevo impulso de desarrollo y liberar el potencial productivo.

El jefe del Gobierno afirmó que se deben simplificar los procedimientos administrativos relacionados con el establecimiento de empresas y construir mecanismos que impulsen el desarrollo empresarial, con el fin de generar más empleos y medios de vida para la población.

Además, es necesario garantizar plenamente los derechos de propiedad, la libertad empresarial y la competencia equitativa; así como fortalecer la cooperación público-privada e introducir herramientas para mejorar la supervisión y la inspección en este trabajo, subrayó.

También recalcó la importancia de promover y realizar de manera efectiva la difusión sobre las políticas de desarrollo de la economía privada, conforme a las resoluciones del Buró Político, de la Asamblea Nacional y al programa de acción del Gobierno, para que los ciudadanos, las empresas y las organizaciones puedan comprenderlas e implementarlas eficazmente.

La Resolución No. 68-NQ/TW establece la meta de cara a 2030, Vietnam contará con dos millones de empresas en operación, lo que equivaldría a 20 por cada mil habitantes. Se espera que al menos 20 grandes empresas privadas del país indochino se integren en cadenas de valor globales. El sector privado deberá crecer a una tasa promedio de entre 10 y 12 por ciento anual, por encima del promedio general de la economía.

Se proyecta que contribuya entre el 55 y el 58 por ciento del PIB, genere entre el 35 y el 40 por ciento de los ingresos presupuestarios y cree empleo para entre el 84 y el 85 por ciento de la fuerza laboral. La productividad laboral del sector deberá aumentar entre un 8,5 y un 9,5 por ciento al año.

Asimismo, Vietnam busca posicionarse entre los tres países más avanzados del sudeste asiático y entre los cinco de Asia en términos de tecnología, innovación y transformación digital.

Para 2045, el país espera tener un sector privado fuerte, competitivo y profundamente integrado en la cadena de suministro global, con al menos tres millones de empresas activas, contribuyendo con más del 60 por ciento del PIB nacional.

VNA