Hasta el 1 de agosto de 2025, los ministerios y agencias han logrado reducir 115 procedimientos administrativos, 118 condiciones comerciales y simplificado 691 trámites administrativos.
Sin embargo, algunos ministerios y agencias aún no han presentado sus planes de reducción y simplificación. Además, varios gobiernos locales enfrentan dificultades para implementar nuevos procedimientos administrativos tras la reorganización de las unidades administrativas.
El primer ministro ha ordenado que los ministerios, agencias y gobiernos locales sigan implementando estrictamente las siguientes tareas.
En concreto, los ministerios y agencias que no hayan alcanzado el objetivo de reducir en un 30 por ciento las condiciones comerciales deben implementar medidas en el menor tiempo posible, a más tardar el 15 de agosto de 2025. Asimismo, deben presentar sus planes de reducción y simplificación de procedimientos administrativos al primer ministro para su aprobación.

Además, los ministerios deben actualizar los resultados de la reducción de trámites administrativos y condiciones comerciales en la Base de Datos Nacional de Trámites Administrativos, con fecha límite del 10 de agosto de 2025. También necesitan completar la revisión, estandarización y publicación de los trámites administrativos relacionados con la producción y el comercio.
Los gobiernos locales deben actualizar sus sistemas de información para resolver los trámites administrativos a nivel provincial, garantizando que los datos se compartan adecuadamente, con fecha límite del 30 de agosto de 2025.

Los ministerios deben acelerar el progreso en la construcción y mejora de los sistemas de información administrativa, asegurando que estén conectados y sean compatibles con los sistemas nacionales, con el objetivo de reducir los trámites administrativos y ofrecer servicios en línea.
El primer ministro ha solicitado a las autoridades locales que refuercen la capacitación de los funcionarios encargados de los trámites administrativos, garantizando que haya suficientes recursos humanos con las competencias necesarias para llevar a cabo estos procedimientos de manera eficiente.
Enfatiza la necesidad de intensificar la comunicación y apoyo a las empresas y ciudadanos en la realización de trámites administrativos, asegurando que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva y sin interrupciones.
El primer ministro ha destacado que los ministerios, agencias y gobiernos locales deben rendir cuentas ante el Gobierno sobre los resultados de la implementación de estas tareas y presentar informes mensuales sobre el progreso. La Oficina del Gobierno hará un seguimiento de la situación, consolidando la información y reportando cualquier problema que exceda la autoridad del primer ministro.
La reducción de trámites administrativos y condiciones comerciales es considerada una tarea clave y urgente para llevar a cabo una reforma administrativa profunda, crear condiciones más favorables para ciudadanos y empresas, y fomentar el desarrollo económico, a la vez que mejora la eficiencia en la gestión pública.