Premier vietnamita exhorta a reducir los trámites administrativos y promover la transformación digital y ecológica

Durante una sesión de debate en grupos en el marco del noveno período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura, el primer ministro Pham Minh Chinh exhortó hoy a reducir los trámites administrativos y promover la transformación digital y ecológica.
El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la cita (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la cita (Foto: Nhan Dan)

El premier destacó la importancia de centrarse en tres avances estratégicos: el desarrollo institucional, la infraestructura y los recursos humanos, entre ellos: la Resolución 57 del Buró Político sobre la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación; la Resolución 59 sobre integración internacional proactiva; la Resolución 66 sobre innovación integral en la elaboración y aplicación de leyes y la Resolución 68 sobre el desarrollo del sector económico privado.

También señaló la necesidad de renovar los motores tradicionales del crecimiento —exportaciones, consumo e inversión—. En este sentido, subrayó que la inversión pública debe actuar como catalizador para atraer inversión privada, social y extranjera.

Frente a las dificultades en el ámbito de las exportaciones, propuso mantener un enfoque de diálogo proactivo y negociaciones serenas con socios como Estados Unidos, basándose en el principio de armonía de intereses, reparto de riesgos, además de diversificar los mercados.

En cuanto al consumo, planteó aplicar una política fiscal flexible, con reducciones de impuestos, tasas y gastos corrientes, además de apoyo directo a las empresas. Hizo un llamado a acelerar la transformación digital y la transición verde, instando a los ministerios, ramas y gobiernos locales a aplicar con seriedad las resoluciones pertinentes.

Pham Minh Chinh señaló que, en el nuevo modelo de gobierno local de dos niveles, el enfoque debe pasar de una actitud pasiva a un servicio activo y eficiente para la ciudadanía y las empresas. El gobierno está simplificando drásticamente los trámites administrativos, eliminando pasos intermedios, mejorando la conectividad de bases de datos —como las de población y tierras— y reemplazando la inspección previa por una supervisión posterior más eficaz.

“El gobierno debe eliminar el mecanismo de pedir y dar, avanzar en la descentralización y delegar más poder a quienes están más cerca de la población, con una asignación de recursos adecuada”, afirmó.

En el ámbito sanitario, abogó por un cambio de enfoque que permita pasar de la atención centrada en la enfermedad a un modelo integral de salud. En educación, propuso situar a las personas en el centro del sistema, con énfasis en habilidades para la vida y en garantizar la equidad en el acceso.

El premier también informó que el Gobierno está trabajando en dos resoluciones del Buró Político: una sobre el desarrollo de la educación y la formación, y otra sobre el fortalecimiento del sistema de salud pública.

Además, reafirmó la política de austeridad y lucha contra el despilfarro. Actualmente, más de dos mil 200 proyectos están retrasados, y resolverlos podría liberar alrededor de 230 mil millones de dólares, equivalentes al 50 por ciento del PIB nacional. El Gobierno está diseñando mecanismos adecuados para gestionarlos, sin legalizar violaciones, pero también sin permitir que los recursos sigan desperdiciándose.

Durante el debate, varios delegados mostraron interés en los impulsores del crecimiento y el desarrollo socioeconómico, en un contexto internacional marcado por constantes fluctuaciones.

Premier vietnamita exhorta a reducir los trámites administrativos y promover la transformación digital y ecológica ảnh 1

El delegado Tran Hoang Ngan de Ciudad Ho Chi Minh recordó que, tras casi 40 años de renovación, Vietnam ha mantenido un crecimiento sostenido. El pico fue en 1995 con un 9,54 por ciento, y el más bajo en 2021, debido a la pandemia de la Covid-19. Alertó sobre el riesgo del resurgimiento del virus en algunos países asiáticos y recomendó una política proactiva para importar vacunas.

Actualmente, el PIB per cápita de Vietnam ronda los cuatro mil 700 dólares, acercándose al umbral de ingreso medio-alto. La economía muestra estabilidad macroeconómica, ha registrado superávit comercial durante diez años consecutivos, y ha progresado en sectores como el turismo, la cultura y el índice nacional de felicidad. En 2024, Vietnam ocupó el puesto 54 del mundo y el sexto en Asia en este último indicador.

Para alcanzar un crecimiento del 8 por ciento o más en 2025 —e incluso aspirar a cifras de dos dígitos—, el delegado insistió en la importancia de avanzar en tres áreas clave: instituciones, infraestructura y recursos humanos, junto con políticas enfocadas en ciencia, tecnología, innovación, integración global y el fomento del sector privado.

También propuso considerar la transformación digital, la transición verde y la posible fusión de provincias y ciudades como nuevos motores de desarrollo.

Finalmente, recomendó aprovechar las tres grandes fortalezas de Vietnam: turismo, servicios y agricultura. Para este último sector, sugirió emitir una resolución específica orientada a promover la agricultura de alta tecnología. En servicios, instó a impulsar sectores como finanzas, banca, logística, salud y tecnologías de la información.

VNA