El primer proyecto aborda la exención de matrícula y el apoyo económico para niños en edad preescolar y estudiantes de educación general. El segundo se centra en garantizar la universalización de la educación preescolar para niños de 3 a 5 años.
En las discusiones, los diputados respaldaron con entusiasmo la exención de matrícula y las ayudas económicas para niños en edad preescolar, estudiantes de educación general y alumnos del sistema educativo nacional. También subrayaron la importancia de la universalización de la educación preescolar para niños de 3 a 5 años, calificando estas medidas como “muy humanitarias” y un paso clave para promover un acceso equitativo a la educación.
La exención de matrícula busca aliviar la carga económica de las familias, especialmente en áreas remotas y desfavorecidas, en un contexto marcado por el impacto de la pandemia de Covid-19 y el aumento del costo de vida. Esta medida contribuirá a eliminar barreras financieras, fomentando la igualdad entre escuelas públicas y privadas, zonas urbanas y rurales, y sistemas educativos formales e informales.
Los legisladores coincidieron en que, si la Asamblea Nacional aprueba estas políticas, sentarán las bases para formar la fuerza laboral del futuro. Para asegurar una implementación efectiva y sostenible, algunos propusieron retrasar la universalización de la educación preescolar del ciclo escolar 2026-2027, para garantizar una mejor preparación en infraestructura y personal docente. Sin embargo, muchos insistieron en que la exención de matrícula debería aplicarse lo antes posible.
El diputado por Hanói, Truong Xuan Cu, destacó la importancia de que las escuelas públicas limiten el cobro de otras tarifas, como clases extra o servicios educativos adicionales.
Por otro lado, la Asamblea también revisó un proyecto de resolución para extender la exención del impuesto sobre el uso de tierras agrícolas, establecida en la Resolución n.º 55/2010/QH12, modificada por las Resoluciones n.º 28/2016/QH14 y n.º 107/2020/QH14.
La mayoría de los legisladores apoyó extender esta exención hasta finales de 2030, considerándola una medida que refuerza la prioridad del Partido y del Estado hacia la agricultura, los agricultores y las zonas rurales.
Además, los diputados enfatizaron la necesidad de evaluar el impacto de esta exención fiscal y establecer medidas para evitar abusos. También propusieron sanciones para quienes posean tierras agrícolas pero las dejen sin cultivar o no las utilicen de manera productiva.