La autopista, que abarca más de 110 kilómetros, conectará la ciudad de Can Tho y las provincias de Hau Giang, Bac Lieu, Kien Giang y Ca Mau, incluyendo 25,85 kilómetros de vías secundarias. Dividida en dos tramos (Can Tho-Hau Giang y Hau Giang-Ca Mau), esa carretera de cuatro carriles cuenta con una inversión de unos 1,1 mil millones de dólares. Las obras, gestionadas por la Junta de Gestión del Proyecto de My Thuan, empezaron a construirse el 1 de enero de 2023 y se dividen en cuatro paquetes constructivos.
En su octava inspección al terreno, el premier ordenó mantener un ritmo de trabajo sin interrupciones, incluso durante fines de semana y días festivos, con equipos organizados en “tres turnos, cuatro grupos” para garantizar calidad y avanzar a tiempo.
Durante una reunión posterior con ministerios, agencias y autoridades de Ca Mau, revisó el estado de la autopista y otros proyectos de transporte esenciales en la región.
El jefe de Gobierno evocó el espíritu de lucha del 30 de abril de 1975, instando a actuar con audacia y rapidez para cumplir con el cronograma.
También pidió a ministerios, agencias y localidades abordar con urgencia los retos de infraestructura en el Delta del Mekong, aplicando avances tecnológicos para acelerar la construcción sin transigir en términos de seguridad, calidad ni estándares ambientales.
El primer ministro elogió a las autoridades locales por completar la liberación de terrenos y les pidió priorizar el bienestar de los trabajadores, con visitas frecuentes y mensajes de motivación. Insistió en mantener un ritmo intenso, bajo el lema “superar el sol, vencer la lluvia”, con turnos prolongados incluso en días festivos, para cumplir con los plazos.
Además, destacó la importancia de que las provincias involucradas apoyen a la junta directiva y a los contratistas, e incluso propuso movilizar fuerzas militares para tareas de restauración ambiental. También ordenó planificar áreas de descanso adecuadas a lo largo de la autopista.
De cara al futuro, Pham Minh Chinh instruyó preparar con rapidez la segunda fase de los proyectos de autopistas en el Delta del Mekong para el período 2026-2030.
Encargó al Ministerio de Defensa desarrollar el tramo Ca Mau-Dat Mui y luego hasta el puerto de Hon Khoai, usando la ruta más directa posible. A Ca Mau se le asignó la limpieza de terrenos para un proyecto independiente, con el gobierno central cubriendo el 50 por ciento de los costos.
Para modernizar la infraestructura logística de la región, el premier ordenó al Ministerio de Construcción agilizar el diseño de una línea ferroviaria entre Ciudad Ho Chi Minh y Can Tho, así como planificar una red de puertos fluviales. También instó a Ca Mau a acelerar la ampliación y la modernización de su aeropuerto para recibir aviones más grandes, con obras que deberán concluir este año.