OMS recomienda campaña de vacunación ante riesgo de brote de sarampión en Vietnam

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de muy alto el riesgo de un brote de sarampión en Vietnam y recomienda llevar a cabo campañas de vacunación a gran escala en las provincias y ciudades con riesgo elevado, así como en las zonas donde ya se están registrando casos de la enfermedad.
Una niña recibe vacunación contra el sarampión en el Centro de Control de Enfermedades de la provincia de Ninh Thuan. (Foto: VNA)
Una niña recibe vacunación contra el sarampión en el Centro de Control de Enfermedades de la provincia de Ninh Thuan. (Foto: VNA)

Para las provincias y ciudades con riesgo bajo y medio, la OMS sugirió realizar revisiones para las vacunaciones de recuperación, dirigidas a los niños que no recibieron las dosis debido a la pandemia de Covid-19.

En 2024, Vietnam notificó más de 45 mil 550 casos sospechosos de sarampión, con siete mil 583 infecciones confirmadas y 16 muertes relacionadas con esta afección.

Aproximadamente una cuarta parte de los casos confirmados correspondieron a bebés menores de nueve meses, un grupo que aún no es elegible para la vacunación sistemática contra el sarampión según las directrices nacionales.

Las autoridades sanitarias indicaron que la mayoría de los casos afectaron a infantes no vacunados, con vacunación insuficiente o demasiado pequeños para recibir la vacuna.

La OMS subrayó que en países con transmisión activa de sarampión, la primera dosis de la vacuna debe administrarse a los nueve meses, seguida de una segunda dosis entre los 15 y 18 meses. Durante los brotes, la agencia recomienda una dosis adicional para los bebés de seis a nueve meses para reducir la transmisión. Estas primeras dosis, según la OMS, son seguras y eficaces para proteger a los pequeños vulnerables durante las epidemias.

Desde septiembre de 2024, el Ministerio de Salud de Vietnam ha implementado campañas de vacunación contra el sarampión para niños de uno a 10 años en 31 provincias. Siete provincias han completado la primera fase de la campaña, mientras que otras 24 siguen administrando dosis iniciales y de seguimiento.

Con miras al futuro, la cartera ha elaborado un plan de prevención del sarampión para 2025 dirigido a las áreas de alto riesgo. Se dará prioridad a los niños de seis a menos de nueve meses en 24 provincias con brotes activos, así como a los niños de 1 a 10 años en las regiones designadas.

El plan también incluirá a los trabajadores sanitarios que tratan a pacientes con sarampión y que no estén completamente vacunados.

Las autoridades locales determinarán los grupos de edad específicos para la vacunación según la gravedad del brote y la disponibilidad de la vacuna, según el Ministerio de Salud.

VNA