Medios y expertos británicos valoran positivamente la elevación de Vietnam a categoría de mercado bursátil emergente

Tras el anuncio oficial de FTSE Russell, uno de los principales proveedores de índices a nivel mundial, sobre la elevación de Vietnam de mercado fronterizo a mercado emergente secundario, el Financial Times del Reino Unido informó que esta medida podría ayudar al país indochino a atraer miles de millones de dólares en inversiones hacia su mercado bursátil.

Un artículo publicado en el Financial Times (Foto: captura de pantalla)
Un artículo publicado en el Financial Times (Foto: captura de pantalla)

El Financial Times destacó las mejoras que ha tenido Vietnam en la liquidación de transacciones y la apertura de su mercado, señalando que se trata de un avance importante, ya que el país se está convirtiendo en un eslabón clave dentro de la cadena global de suministro.

El diario citó a Wanming Du, jefa de Política de Índices para Asia-Pacífico en FTSE Russell, quien afirmó que esta mejora representa una señal positiva estructural para el mercado de capitales vietnamita, fortaleciendo el avance del país hacia una mayor apertura, liquidez y participación institucional.

Bill Hayton, investigador del Programa de Asia en Chatham House, también aseguró que esta mejora es significativa para Vietnam, pues representa un paso importante para su reconocimiento como economía global.

Según el Financial Times, Vietnam ha estado en la lista de seguimiento para mejoras desde 2018 y ha llevado a cabo varias reformas, como una considerable flexibilización de las regulaciones para facilitar el comercio a los inversores extranjeros y la eliminación de algunos límites a la propiedad extranjera.

Aunque sufrió un impacto tras la ola de ventas provocada por la imposición de aranceles por parte de EE. UU., el índice de la Bolsa de Valores de Ciudad Ho Chi Minh ha subido un 35 por ciento este año, y sumó un 1,7 por ciento adicional en la sesión matutina del 8 de octubre tras conocerse la noticia de la mejora.

Los inversores valoran el cambio del gobierno hacia políticas más favorables para las empresas. Ruchir Desai, de Asia Frontier Capital, señaló que Vietnam está llevando a cabo reformas sustanciales, enfocándose en el sector privado y realizando fuertes inversiones en infraestructura. Mientras tanto, el profesor asociado Dr. Ho Quoc Tuan, de la Universidad de Bristol (Reino Unido) afirmó que la inclusión por primera vez de Vietnam en la lista de Mercados Emergentes Secundarios de FTSE Russell, junto con economías como China, India, Indonesia y Filipinas, marca un hito importante y abre una nueva etapa para el desarrollo del mercado bursátil del país indochino.

En declaraciones a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en el Reino Unido, Ho Quoc Tuan destacó el significado del reconocimiento por parte de FTSE, que confirmó que Vietnam "ha cumplido plenamente los criterios para el estatus de Mercado Emergente Secundario de acuerdo con su marco de clasificación del mercado de valores".

El académico citó a David Sol, director global de Política y Gobernanza de FTSE Russell, quien señaló que esta mejora refleja el firme compromiso de Vietnam con la implementación de reformas clave en la infraestructura de su mercado financiero.

Ho Quoc Tuan precisó que FTSE reclasificará oficialmente a Vietnam de Mercado Fronterizo a Mercado Emergente Secundario el 21 de septiembre de 2026, tras una revisión provisional que se llevará a cabo en marzo del mismo año.

En cuanto al posible impacto de esta decisión, comentó que FTSE estima que la reclasificación podría atraer unos seis mil millones de dólares en inversión extranjera, mientras que HSBC proyecta alrededor de 3,4 mil millones. Sin embargo, advirtió que algunos fondos de inversión prevén que ciertos inversores extranjeros podrían optar por recoger beneficios cuando la mejora se haga efectiva.

Basándose en datos de Bloomberg, Ho Quoc Tuan señaló que aproximadamente el 38 por ciento de los fondos centrados en Asia y el 30 por ciento de los fondos globales de mercados emergentes ya invierten en acciones vietnamitas. Por ello, tras el anuncio, es probable que se den ambas situaciones: un aumento de las inversiones o una toma de ganancias a corto plazo.

Subrayó que esta mejora es solo el punto de partida de un proceso a largo plazo. Aunque puede generar un efecto psicológico positivo en el mercado y contribuir a contrarrestar la salida neta de capital extranjero - estimada en unos 3,9 mil millones de dólares desde principios de año-, el crecimiento sostenible del mercado bursátil de Vietnam, afirmó, dependerá en gran medida de la participación del capital interno.

VNA
Back to top