La mayoría de los grandes medios consideran este evento como un hito para la economía y el mercado financiero vietnamita. El periódico Financial Times señala que es la primera vez que Vietnam es promovido a un mercado emergente secundario por un proveedor de índices, una medida “que podría atraer miles de millones de dólares de inversión al mercado bursátil vietnamita”.
El periódico citó a Bill Hayton, miembro del Programa de Asia en Chatham House, quien afirma que esta promoción es “muy importante para Vietnam” y representa un paso más para que el país sea reconocido como una economía que opera bajo normas y prácticas internacionales.
De manera similar, el periódico japonés Nikkei Asia destaca que se espera que este cambio genere miles de millones de dólares para el mercado bursátil, a medida que los inversionistas internacionales incorporen a Vietnam en sus carteras.
La publicación cita a Gary Harron, director de Servicios Bursátiles del banco HSBC Vietnam: “Para Vietnam, eliminar la etiqueta de ‘mercado fronterizo’ puede redefinir profundamente el comportamiento y la confianza de los inversores, alterar la trayectoria del desarrollo económico a largo plazo y reducir la dependencia de cualquier socio comercial en particular”.
Según Bloomberg, Vietnam ha “logrado una promoción muy esperada”, un cambio “que podría desbloquear miles de millones de dólares de nuevo capital para el mercado financiero”.
Hebe Chen, especialista de la plataforma Vantage Markets en Melbourne, señaló en Bloomberg: “La elevación de Vietnam al estatus de mercado emergente secundario por parte de FTSE Russell marca un momento decisivo para el mercado de capitales y la economía de más rápido crecimiento del Sudeste Asiático”.
Uno de los puntos destacados que todos los medios subrayan es el potencial de atraer inversión extranjera. Las cifras estimadas varían, pero todas muestran perspectivas muy positivas.
Financial Times cita a Nguyen Thuy Anh, directora de la gestora de fondos Dragon Capital, quien indica que la promoción podría generar “decenas de miles de millones de dólares en inversión activa y alrededor de 500 millones de dólares en flujos pasivos”.
El periódico también recuerda un informe del Banco Mundial (BM) del año pasado, que estimaba que las promociones tanto de Morgan Stanley Capital International (MSCI) como de FTSE Russell podrían traer un flujo neto de capital de 25 mil millones de dólares para 2030, si continúan las reformas y el entorno de inversión global sigue siendo favorable.
Nikkei Asia y Bloomberg citan estimaciones de HSBC, según las cuales la inclusión en índices internacionales podría atraer 3,4 mil millones de dólares de fondos activos y 10,4 mil millones de dólares de fondos pasivos. Por su parte, la agencia noticiosa Reuters informa que los analistas estiman que los flujos de capital podrían oscilar entre 3,5 y 5,5 mil millones de dólares.
Los medios internacionales coinciden en reconocer los continuos esfuerzos de reforma del Gobierno y los organismos reguladores vietnamitas, condición indispensable para la promoción.
Financial Times menciona que, al decidir la promoción, FTSE Russell reconoció los avances sobresalientes de Vietnam en su sistema de pagos y transacciones. El periódico enumera una serie de reformas implementadas desde que Vietnam fue incluido en la lista de seguimiento de FTSE Russell en 2018, incluyendo: flexibilización de regulaciones para facilitar la inversión extranjera, eliminación de ciertos límites de propiedad extranjera y supresión del requisito de margen previo a la negociación.
Nikkei Asia señala que Vietnam cumplió los dos últimos criterios para la reclasificación: permitir que los inversores extranjeros compren acciones sin margen previo y crear un sistema para gestionar operaciones fallidas.
Además, tanto Financial Times como Bloomberg destacan que Vietnam adoptó infraestructura de mercado bursátil surcoreano (KRX), una actualización tecnológica que Bloomberg considera “clave para fortalecer la transparencia y la infraestructura del mercado”.
David Sol, director de políticas globales de FTSE Russell, afirmó: “La reclasificación de Vietnam refleja la implementación de mejoras significativas en la infraestructura del mercado”.
Junto a las evaluaciones positivas, la prensa internacional también señala desafíos y áreas de precaución para Vietnam.
Bloomberg analiza que no todos los aspectos de la promoción son positivos. Hasta septiembre, Vietnam representaba la mayor proporción (aproximadamente 32 por ciento) del índice de mercado fronterizo de FTSE, pero al pasar al índice de mercado emergente secundario, deberá competir con países más grandes y consolidados.
De cara al futuro, Financial Times y Bloomberg indican que Vietnam se ha fijado metas aún mayores: ser promovido a mercado emergente por MSCI en 2030 y a “mercado emergente avanzado” por FTSE al mismo tiempo.
Se puede decir que la promoción de FTSE Russell del mercado bursátil vietnamita ha sido vista internacionalmente como un reconocimiento merecido a los esfuerzos de reforma económica y financiera del país. Aunque persisten desafíos, es una señal fuerte que promete abrir un nuevo capítulo para el mercado de capitales de Vietnam, atrayendo mayor atención y flujos de inversión del ámbito internacional.