De este monto, la industria de procesamiento y manufactura concentra la mayor parte, con 15,56 mil millones de dólares (82,8 por ciento); el sector inmobiliario alcanzó los 1,37 mil millones de dólares (7,3 por ciento); y la producción y la distribución de electricidad, gas y agua caliente representó 598,7 millones de dólares (3,2 por ciento).
En cuanto al nuevo registro de capital, se otorgaron licencias a dos mil 926 proyectos con un capital total de 12,39 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 17,4 por ciento en el número de proyectos, aunque una disminución del 8,6 por ciento en el capital registrado en comparación con el mismo período del año anterior.
Los ajustes de capital incrementaron en 11,32 mil millones de dólares, provenientes de mil 92 proyectos, lo que supone un aumento del 48 por ciento respecto al año previo. En total, los nuevos registros y los ajustes de fondos en la industria de procesamiento y manufactura llegaron a 15 mil millones de dólares (63,3 por ciento); en el sector inmobiliario a 5,18 mil millones (21,8 por ciento); y otras industrias sumaron el 14,9 por ciento restante.
Se registraron dos mil 527 operaciones de aportaciones de capital registrado y adquisición de acciones por parte de inversores extranjeros, con un valor total de 4,84 mil millones de dólares, un incremento del 35 por ciento.
De esas transacciones, 995 contribuyeron a aumentar el capital social, por un valor de 1,77 mil millones de dólares, mientras que mil 532 correspondieron a adquisiciones de acciones sin aumento del capital social, por un valor de 3,07 mil millones. La industria de procesamiento y manufactura representó el 37 por ciento de estas aportaciones (1,79 mil millones de dólares); las actividades profesionales, científicas y tecnológicas el 21,9 por ciento (1,06 mil millones), y otras industrias el 41,1 por ciento.
En términos de capital registrado, la industria de procesamiento y manufactura fue la principal receptora, con 7,27 mil millones de dólares (58,7 por ciento), seguida por el sector inmobiliario con 2,57 mil millones (20,7 por ciento) y otras industrias con 2,55 mil millones (20,6 por ciento).
Las cifras publicadas por la Oficina General de Estadísticas del Ministerio de Finanzas también mostraron que hasta el 30 de septiembre, la inversión extranjera total registrado en Vietnam (incluido el capital recientemente registrado, el capital registrado ajustado y la contribución de capital y el valor de compra de acciones de los inversores extranjeros) había alcanzado los 28,54 mil millones de dólares, un 15,2 por ciento más que en el mismo período del año pasado.
Durante los primeros nueve meses del año, 82 países y territorios realizaron inversiones en Vietnam. Singapur lidera con 3,43 mil millones de dólares (27,7 por ciento del capital registrado), seguido por China con 2,88 mil millones (23,3 por ciento), Hong Kong (China) con 1,06 mil millones (8,5 por ciento), Suecia con mil millones (8,1 por ciento), Japón con 918,4 millones (7,4 por ciento), Taiwán (China) con 778,9 millones (6,3 por ciento) y Corea del Sur con 565,2 millones (4,6 por ciento).