Analizan Vietnam y Tailandia visiones estratégicas de inversión y negocios

El Foro Empresarial Vietnam-Tailandia 2025: visiones estratégicas para inversores y ejecutivos empresariales, fue convocado la víspera en Bangkok, la capital del país siamés, a fin de propiciar el diálogo a favor de la cooperación y del despliegue de proyectos específicos para el desarrollo de cada parte y la Comunidad de la Asean en general.

Vista del Foro Empresarial Vietnam-Tailandia 2025: visiones estratégicas para inversores y ejecutivos empresariales. (Foto: Nhan Dan)
Vista del Foro Empresarial Vietnam-Tailandia 2025: visiones estratégicas para inversores y ejecutivos empresariales. (Foto: Nhan Dan)

En su intervención, el embajador de Vietnam en Tailandia, Pham Viet Hung, describió el panorama económico de su país en los últimos años. Propulsado por un fuerte y sostenido ímpetu de crecimiento, Vietnam se mantiene como una de las economías más dinámicas del Sudeste Asiático y se prevé que continuará expandiéndose en 2025 pese a la inestabilidad global y los riesgos comerciales.

Respecto a la inversión extranjera directa (IED), el país indochino emerge como un destino promisorio para inversores gracias a su estabilidad política, un entorno de negocios más saludable y una mano de obra joven y calificada.

El embajador de Vietnam en Tailandia, Pham Viet Hung, expone los logros económicos de su país. (Foto: Nhan Dan)
El embajador de Vietnam en Tailandia, Pham Viet Hung, expone los logros económicos de su país. (Foto: Nhan Dan)

El diplomático también enfatizó que la asociación estratégica integral Vietnam-Tailandia, suscrita en mayo de este año, ha llevado las relaciones binacionales a una etapa más sustancial. Los dos países comparten no solo visiones de paz y avance sostenible, sino de cooperación estrecha y eficaz en todos los campos, dijo.

Según Viet Hung, Vietnam y Tailandia, dos de las grandes economías en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), apuntan a lograr un intercambio comercial de 25 mil millones de dólares en 2026. Tailandia es actualmente el mayor socio comercial de la nación indochina en la agrupación regional.

Además, el país siamés es el noveno mayor inversor en el mercado vietnamita con fondos superiores a los 14 mil millones de dólares (actualizados hasta 2023), principalmente en los ámbitos de energías, venta minorista, procesamiento de alimentos, materiales verdes y logística.

En la primera mitad de 2025, las empresas tailandesas pusieron en marcha 19 proyectos en Vietnam, valorados en más de 869,65 millones de dólares, 11 veces más alto que el monto registrado en el mismo lapso del año pasado. Esta es la mayor aportación de capital de origen tailandés en Vietnam en el primer semestre de un año a lo largo del período 2021-2025.

Al valorar a los empresariados de los dos países, el diplomático reconoció su papel en el fomento y la ampliación de los vínculos económicos, comerciales y de inversiones, principales pilares de la asociación estratégica integral binacional.

Reiteró la postura del Gobierno vietnamita a favor de un ambiente de inversiones y negocios, un factor clave para el desarrollo sostenible.

A tono con eso, el país lleva años implementando reformas radicales, aseveró. Entre ellas citó la simplificación de los procedimientos administrativos, la digitalización de las solicitudes de licencias para ahorrar costes y tiempo a los inversores, y la modificación de las leyes de Inversión, de Empresas y de Tierras, entre otras, a fin de garantizar su uniformidad, transparencia y concordancia con los criterios internacionales.

Otros esfuerzos son el impulso a la transición verde y la digitalización, que ha brindado oportunidades en los campos de energías renovables, producción ecológica y construcción de centros de datos y alta tecnología; y la institucionalización de mecanismos de diálogo entre el Gobierno y la comunidad empresarial extranjera.

El embajador prometió que, bajo el lema “beneficios armoniosos, riesgos compartidos y crecimiento sostenible”, Vietnam está dispuesto a acompañar a las empresas tailandesas en el camino de la cooperación a largo plazo y mutuamente beneficiosa, hacia un futuro de conexión, prosperidad y sostenibilidad para ambos países.

Oradores en el foro debaten oportunidades de inversión en Vietnam. (Foto: Nhan Dan)
Oradores en el foro debaten oportunidades de inversión en Vietnam. (Foto: Nhan Dan)

El foro ofreció a las empresas asistentes prismas sobre el entorno jurídico y las regulaciones de la región, al tiempo que abrió perspectivas de cooperación entre las compañías de los dos países, para aumentar las inversiones recíprocas y promover el comercio bidireccional.

Durante la sesión plenaria, que tuvo como tema “Activar el crecimiento y las oportunidades: inversión en Vietnam”, los delegados expusieron las tendencias y el potencial de inversión, las actualizaciones sobre las leyes de Inversión y de Empresas, la racionalización del aparato estatal en curso en el país indochino, así como los paquetes de estímulo económico, las reformas normativas y oportunidades para inversores tailandeses.

En dos debates simultáneos, los oradores expusieron sus puntos de vista sobre la IED, la adquisición y la fusión de empresas, y proyectos de energías renovables, entre otros temas.

También presentaron información relativa a las políticas tributarias y laborales, los servicios financieros, la propiedad intelectual, la aplicación de tecnología y la gestión de datos.

Wynn Pakdeejit, ejecutivo del bufete de abogados Baker McKenzie en Tailandia, apreció el dinamismo de la economía vietnamita, alimentado no solo por sus sólidas bases y mano de obra joven y calificada sino también por el constante empeño del Gobierno en las reformas.

Back to top