Líder partidista vietnamita evalúa políticas para crecimiento económico

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy una sesión de trabajo con la Comisión de Política y Estrategia del Comité Central de PCV sobre el objetivo de alcanzar un crecimiento mínimo del 8 por ciento para 2025, a fin de crear una base para una tasa de dos dígitos en el futuro.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Tras escuchar las opiniones de los científicos, economistas y representantes de los ministerios y sectores, el dirigente se mostró de acuerdo con las 10 soluciones estratégicas propuestas por la Comisión.

Subrayó la importancia de impulsar el desarrollo económico desde ambos enfoques: la oferta y la demanda, así como de eliminar las barreras y optimizar la economía privada.

Instó a continuar reformando las instituciones, mejorar el entorno empresarial, reducir el tiempo de procesamiento de los procedimientos administrativos, los costos empresariales y las condiciones comerciales innecesarias, con el objetivo de llevar el entorno de inversión de Vietnam entre los tres primeros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

También urgió a aplicar marcos jurídicos especializados para las nuevas industrias tecnológicas y zonas económicas especiales, especialmente en relación a los impuestos preferenciales y solución de las disputas comerciales.

La política de tierras y bienes raíces debe acelerar las transacciones inmobiliarias y atraer capital al mercado, dijo y abogó por desarrollar áreas urbanas con infraestructura sincrónica y de alta calidad, construir mapas digitales de planificación y precios de la tierra y establecer un fondo nacional de viviendas.

Otras medidas incluyen la adopción de una política financiera abierta para los modelos de centros financieros internacionales, la construcción de un “puerto libre de impuestos”, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación y el abordaje de la contaminación del aire.

Resulta necesario atraer talentos, adoptar políticas especiales para cuadros que muestran excelente desempeño en el trabajo, a la par de estimular y proteger a los funcionarios que se atrevan a pensar y accionar, remarcó.

Además, exhortó a seguir perfeccionando el aparato estatal, descentralizando y delegando más autoridad a las localidades, y al mismo tiempo tener políticas para hacer frente al envejecimiento de la población.

Por el lado de la demanda, mencionó aumentar la inversión en infraestructura estratégica, promover la inversión privada, el consumo interno, las exportaciones netas y la industrialización agrícola.

Propuso una política fiscal expansiva, una política monetaria flexible y una gestión de la moneda digital para ponerse al día con las nuevas tendencias financieras.

VNA