Los presentes ofrecieron un análisis multidimensional sobre los logros, las oportunidades y los desafíos, y propusieron soluciones para alcanzar los objetivos de crecimiento.
La mayoría de las opiniones sugirieron que Vietnam necesita continuar renovando su pensamiento, perfeccionar sus instituciones, promover los recursos internos, controlar los riesgos, consolidar los cimientos de la seguridad social y crear un entorno de desarrollo sostenible.
Objetivos con visión estratégica y aspiraciones de desarrollo
La mayoría de los diputados se mostraron de acuerdo y elogiaron el informe del Gobierno, considerándolo un resumen exhaustivo que refleja vívidamente la vitalidad de la economía vietnamita.
Ta Dinh Thi, diputado de Hanói, comentó: "Estoy muy impresionado con el informe del Primer Ministro, un informe completo y exhaustivo que expresa claramente la gran aspiración del país en la nueva etapa de desarrollo".
Mientras, Nguyen Thi Lan, diputada de Hanói, afirmó que el informe refleja un panorama general positivo después de cinco años y se mostró de acuerdo con los resultados alcanzados. Nguyen Anh Tri, también diputado de la capital, expresó su impresión por el alto crecimiento económico, el control de la inflación y la garantía de los principales equilibrios macroeconómicos.
Numerosos delegados valoraron positivamente la declaración del Primer Ministro de que el Gobierno adoptará mecanismos y políticas innovadoras para explotar eficazmente el espacio marítimo, el espacio subterráneo y el espacio ultraterrestre, considerándolo un objetivo de visión estratégica y aspiración de desarrollo.
Según el diputado Ta Dinh Thi, la economía marítima se está consolidando como un motor clave, con más de mil 700 kilómetros de carreteras costeras finalizadas. El comercio marítimo y las exportaciones han alcanzado niveles récord, con un valor de negocios de aproximadamente 900 mil millones de dólares. El turismo costero se ha recuperado fuertemente, con una previsión de acoger entre 22 y 23 millones de visitantes internacionales en 2025.
Los 15 objetivos socioeconómicos se lograron e incluso superaron, con un crecimiento del Producto Interno Bruto proyectado al ocho por ciento.

Eliminar cuellos de botella y desembolsar inversiones públicas
Junto con los resultados positivos, numerosos diputados señalaron limitaciones, especialmente en el progreso del desembolso de inversiones públicas, que solo alcanzó alrededor del 50 por ciento.
El diputado Nguyen Anh Tri indicó que el desembolso del restante monto de inversiones públicas es un desafío grande, que exige capacidad, conocimiento, responsabilidad y determinación de todo el sistema.
Algunos legisladores expresaron preocupación por la fuerte fluctuación de los precios de los bienes raíces y el mercado del oro. El diputado Nguyen Lam Thanh, de la provincia de Thai Nguyen, solicitó al Gobierno medidas más enérgicas para controlar y garantizar que los mercados del oro y de bienes raíces se desarrollen de manera saludable y transparente.
Nguyen Thi Thuy, diputada de la provincia de Thai Nguyen, advirtió sobre el problema de los bienes falsificados y de baja calidad, citando casos detectados de agua mineral y extintores falsos, lo que afecta gravemente la seguridad de los ciudadanos.
El aumento de los delitos cibernéticos también se mencionó como una amenaza apremiante, que requiere mayores capacidades de prevención y una mayor coordinación entre las agencias de seguridad pública, las fuerzas fronterizas y los servicios diplomáticos.
Finalmente, los debates se centraron en la transición a un modelo de gobierno local de dos niveles. Si bien la reforma ha tenido una buena acogida en general, aún requiere ajustes en la distribución de responsabilidades, la infraestructura y los recursos humanos.
El presidente de la AN, Tran Thanh Man, aseguró que el Buró Político y el Secretariado del Comité Central del Partido continúan las consultas necesarias para eliminar obstáculos y garantizar una implementación efectiva.
La ministra del Interior, Pham Thi Thanh Tra, afirmó que, a pesar de algunas deficiencias, el modelo de gobierno local de dos niveles funciona bien en general y que la prioridad actual es finalizar todo el marco institucional y los criterios de clasificación de las unidades administrativas, a la vez que se revisan las políticas salariales y sociales correspondientes.