Laos mantiene pasos firmes en el camino de desarrollo e integración

Hoy, todo el Partido Popular Revolucionario, el Ejército y el pueblo de Laos celebran el 45 aniversario del Día Nacional (2 de diciembre). Se trata de un acontecimiento de importancia histórica, que marca el camino de los 45 años gloriosos en el que el país vecino cosechó orgullosos logros en la causa de construcción, defensa y desarrollo nacional, bajo el liderazgo sabio del Partido.

Laos, país de millones de elefantes. (Fotografía: qdnd.vn)
Laos, país de millones de elefantes. (Fotografía: qdnd.vn)

La conmemoración de esta fecha también abre un nuevo capítulo más brillante en la senda de desarrollo de la nación vecina, contribuyendo positivamente a la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región y el resto del mundo.

Situado en el Sudeste Asiático, Laos cuenta con una superficie de 236 mil 800 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente seis millones 900 mil habitantes, incluidos 49 grupos étnicos y cuatro grupos lingüísticos.

Promoviendo la tradición de heroísmo y el indomable espíritu, bajo el liderazgo estratégico e ingenioso del Partido, todo el pueblo laosiano se levantó para derrocar la monarquía constitucional, logrando la victoria en la lucha por la liberación nacional, lo que dio a luz a la República Democrática Popular de Laos el 2 de diciembre de 1975.

Este es un hito brillante en la historia de construcción y salvaguardia nacional del pueblo laosiano, que abrió una nueva era de desarrollo para esta nación, que es la de paz, independencia, autodeterminación, unidad y prosperidad.

En un ambiente jubiloso y festivo en conmemoración del 45 aniversario del Día Nacional de la República Democrática Popular de Laos, el pueblo vietnamita manifiesta su alegría por los avances alcanzados por el Partido, el Estado y el pueblo de este país vecino en el camino de construcción y desarrollo nacional.

A lo largo de 45 años, pese a cuantiosas dificultades y desafíos, Laos, conocido también como el “territorio de millones de elefantes”, ha logrado resultados admirables en los ámbitos de economía, sociedad, defensa, seguridad y asuntos exteriores. La seguridad, el orden social y la estabilidad política siguen siendo básicamente garantizados.

Después de un período de aplazamiento por el Covid-19, cumpliendo las normativas preventivas contra la pandemia, los Congresos de los Comités partidistas a todos los niveles en Laos se han reanudado, con miras hacia el XI Congreso Nacional del Partido Revolucionario Popular de Laos.

En el aspecto económico, Laos es uno de los países con mayor tasa de crecimiento económico del Sudeste Asiático, cifra que se ha mantenido en un 7 por ciento en los últimos años. En términos de relaciones exteriores, mantiene vínculos diplomáticos con 140 países y más de 130 partidos políticos en el mundo. La reputación y la posición de esta nación en la región y en el escenario internacional han mejorado de manera constante.

En el contexto de la evolución complicada del Covid-19, el Gobierno laosiano ha tomado muchas medidas drásticas, concentrando todos sus recursos en la prevención y el control del nuevo coronavirus, y ha logrado resultados importantes. En junio de 2020, el primer ministro laosiano, Thongloun Sisoulith, anunció que su país había ganado la primera fase de la batalla contra este mal.

Estos éxitos sirven como una fuerza impulsora para que el país continúe construyendo y desarrollando el régimen democrático popular, en aras de crear una premisa para avanzar paso a paso hacia el socialismo.

Como vecinos cercanos que comparten montañas y ríos, Vietnam y Laos mantienen una amistad especial y duradera. Los nexos binacionales, cimentados por los presidentes Ho Chi Minh, de Vietnam, y Kaysone Phomvihane y Souphanouvong, de Laos, y cultivados por generaciones de dirigentes y ciudadanos de ambos países, son un brillante ejemplo de la fidelidad entre sus respectivos Partidos y pueblos. Los dos países han estado hombro a hombro apoyándose uno al otro para lograr la victoria en su empresa revolucionaria.

A través de los años de la guerra feroz y la ardua travesía del período de renovación e integración, la solidaridad especial entre los dos pueblos siempre brilla, convirtiéndose en un legado valioso de ambas naciones, una fuerza vital y factor impulsor importante para la causa de defensa de la independencia nacional y construcción del socialismo en cada país.

El pueblo vietnamita siempre se enorgullece de contar con el pueblo laosiano como un fiel vecino, ya que ambos siempre comparten momentos tanto de felicidad como de dificultad en la lucha por la liberación nacional, al igual que en la construcción y el desarrollo del país.

En 1962, Vietnam y Laos establecieron oficialmente las relaciones diplomáticas. En 1977, los dos países firmaron el Tratado bilateral de Amistad y Cooperación. Se trata de hitos deslumbrantes en la historia del desarrollo de la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral entre ambas naciones.

A pesar de los desarrollos complicados e impredecibles de la situación regional y mundial, estos vínculos de solidaridad especial se han desarrollado constantemente, tanto en amplitud como en profundidad, a través de la estrecha cooperación entre los Partidos, los Estados y los pueblos de los dos países.

Los dirigentes y el pueblo de Laos agradecen y aprecian enormemente que Vietnam, a pesar de numerosas dificultades en el combate contra el Covid-19, ha acompañado y apoyado a Laos con sus recursos y experiencias en la respuesta a la pandemia.

Los dirigentes del país vecino también enviaron mensajes para expresar sus condolencias a sus pares vietnamitas por las graves pérdidas causadas por las inundaciones en la región central de Vietnam.

Vietnam tiene plena convicción de que, bajo el liderazgo sagaz del Partido Popular Revolucionario, el pueblo laosiano seguirá obteniendo victorias gloriosas en la causa de construcción y defensa nacional.

Los Partidos, los Estados y los pueblos de ambos países continuarán preservando y nutriendo las relaciones bilaterales de gran amistad, solidaridad especial y cooperación integral, con vistas a elevar estos vínculos a una nueva altura, en contribución a la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y el resto del mundo.