Investigadores vietnamitas consolidan su prestigio internacional

Un total de 205 científicos vietnamitas han sido incluidos en el ranking de los científicos más influyentes del mundo en 2025 confeccionado por la editorial Elsevier (Países Bajos) y la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

El profesor asociado y doctor Pham Thai Binh, de la Universidad de Tecnología de Transporte. (Foto: Nhan Dan)
El profesor asociado y doctor Pham Thai Binh, de la Universidad de Tecnología de Transporte. (Foto: Nhan Dan)

La clasificación, en su séptima edición, fue publicada el 20 de septiembre y tuvo como referencia datos actualizados hasta finales de 2024 de Scopus, una de las mayores y más utilizadas bases de datos de resúmenes y citaciones del ámbito académico y científico.

Entre los 205 representantes de Vietnam, nueve se posicionan entre los 10 mil más destacados y alrededor de 70 entre los cien mil, lo que demuestra una creciente presencia de los científicos de este país entre los más citados a nivel mundial.

Uno de los más prominentes es el profesor asociado y doctor Pham Thai Binh, de la Universidad de Tecnología de Transporte (Hanói), incluido por tres años seguidos entre los 10 mil líderes de esta clasificación. Es redactor-jefe de la revista “Ciencia y Tecnología de Transporte” de la institución, una de las 15 publicaciones vietnamitas admitidas como un índice de Scopus solo tres años de su creación.

También catedrático en esa universidad, el profesor asociado y doctor Tran Van Quan, director adjunto del Instituto de Formación y Cooperación Internacional, se clasifica entre los cien mil científicos de mayor influencia este año. En la edición de 2024, fue uno de los dos vietnamitas distinguidos en la categoría de tecnología de la información y comunicaciones.

Se trata del segundo año consecutivo que la Universidad de Tecnología de Transporte es representada en la lista por dos investigadores. Esto no solo reafirma el prestigio, la posición y la capacidad profesional de los científicos, sino también contribuye al posicionamiento de la institución en el mapa científico internacional.

Back to top