Así lo resaltó el General de División Víctor Leonardo Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba durante una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias, en ocasión del 80 aniversario de la fundación del EPV.
¿Cómo valora usted el crecimiento del Ejército Popular de Vietnam durante los 80 años pasados?
General de División Víctor Leonardo Rojo Ramos: El EPV demostró su fortaleza y heroísmo durante la Primera Guerra de Indochina contra el colonialismo francés, no podemos olvidar el inmenso sacrificio llevado a cabo por su pueblo y del cual emanaron inmensos logros militares como el alcanzado en la batalla de Dien Bien Phu en 1954.
En igual medida ocurrió durante la lucha contra la agresión del imperialismo estadounidense y los títeres que se plegaron a los intereses imperialistas.
Nuevamente el EPV se creció ante innumerables dificultades al enfrentarse a un enemigo tecnológicamente superior, brilló la capacidad de los jefes, se adecuaron correctamente las estructuras militares para desarrollar una guerra de desgaste donde quien imponía las condiciones de la lucha era Vietnam, se generaron nuevas tecnologías y desarrollaron tácticas que se anteponían a los métodos tradicionales que empleaba el ejército norteamericano, propiciando una contundente victoria de la cual aún no se recupera Estados Unidos.
Desde ese momento, el EPV se ha enfocado en la defensa nacional y la reconstrucción del país, el Partido y el Estado de forma permanente han realizado esfuerzos para modernizar las fuerzas armadas, bajo dos direcciones estratégicas, aumentar la capacidad profesional del personal militar y modernizar el armamento y la técnica de uso militar.
Estos esfuerzos han contribuido a lograr una fuerza militar moderna con un enfoque en la defensa nacional, la seguridad cibernética y la cooperación internacional, se aprecia un desarrollo superior en tecnologías de avanzada como drones y sistemas de defensa aérea que han contribuido a elevar de forma la capacidad defensiva de su valeroso pueblo.
¿Cómo valora usted la política de defensa de Vietnam de “4 No” (No participar en alianzas militares; no asociarse con un país contra otro; no permitir instalar bases militares extranjeros o usar el territorio nacional en contra de los otros países; y no usar la fuerza ni amenazar con usarla en las relaciones internacionales)?
General de División Víctor Leonardo Rojo Ramos: El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz nos enseñó que los pueblos que olvidan su historia no sobreviven al error, bajo este principio, el Ejército Popular de Vietnam, bajo la dirección del Partido y el Estado, han desarrollado una política exterior pacífica y equilibrada la cual permite mantener relaciones amistosas con otros países mientras protege su soberanía e integridad territorial, con esta idea han desarrollado el principio estratégico que guía la postura del país en materia de defensa y seguridad convirtiéndose en referentes internacionales.
![]() |
El General de División Víctor Leonardo Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, y el coronel general Trinh Van Quyet, jefe de la Dirección General de Política del Ejército Popular de Vietnam. (Fotografía: VNA) |
¿Cómo valora la cooperación en materia de defensa entre Vietnam y Cuba?
General de División Víctor Leonardo Rojo Ramos: Las relaciones entre las Fuerzas Armadas de Vietnam y Cuba han sido históricamente amistosas y de cooperación, en gran parte debido a sus experiencias en la lucha contra el colonialismo e imperialismo.
El líder histórico de la revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fue el arquitecto clave en el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones entre las fuerzas armadas vietnamitas y cubanas, promoviendo una colaboración que ha perdurado a lo largo de décadas como muestra de una amistad cimentada en el objeto común e intransigente de lograr la independencia y soberanía a todo costo.
La cooperación militar entre Vietnam y Cuba se ha visto materializada en áreas como la formación militar y el intercambio de conocimientos, el perfeccionamiento y modernización de la técnica y el armamento, el trabajo en teatro de operaciones militares y combate en el escenario virtual, en el perfeccionamiento e intercambio entre las especialidades de ingeniería, lucha radioelectrónica, inteligencia militar, defensa antiaérea y fuerza aérea, logística, comunicaciones, política, ciencia y técnica, tropas especiales, ingeniería entre otras.
Podemos afirmar que las relaciones en materia de defensa son un reflejo de una amistad duradera basada en principios ideológicos comunes y un historia compartido de resistencia, que alcanza una mayor dimensión tras más de 40 años de haberse firmado el Tratado de Cooperación Militar entre Vietnam y Cuba, lo cual evidencia el fortalecimiento de las relaciones entre las fuerzas armadas de países relativamente pequeños pero con grandes tradiciones de lucha, y en donde el mayor ejército es el propio pueblo y sus profundos sentimientos patrióticos.