En una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Sídney, Le Thu Huong, presidenta del Consejo Asesor del Instituto de Política Australia-Vietnam, reflexionó sobre la trayectoria de Vietnam, que pasó de ser una de las economías de planificación centralizada más pobres y devastadas por la guerra, a convertirse en una de las economías de más rápido crecimiento hoy en día.
Afirmó que Vietnam ha logrado avances importantes en esta era de globalización y libre comercio, y destacó además cómo el país ha sabido manejar con habilidad las complejas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
No obstante, señaló que las nuevas oleadas de aranceles introducidas por el expresidente estadounidense Donald Trump, que afectaron a varios países incluyendo Vietnam, representan nuevos desafíos. Estos aranceles alteran los acuerdos comerciales globales vigentes, lo que obliga a realizar ajustes estratégicos.
Resaltó la capacidad demostrada de Vietnam para adaptarse, ser proactivo y creativo a lo largo de ocho décadas. La nación con forma de “S” ha mostrado una y otra vez su resiliencia e innovación para mantener el crecimiento, afirmó la experta. "Confío en que volverá a hacerlo en las condiciones actuales".
Respecto a la reciente implementación del sistema de gobierno local de dos niveles en 34 provincias y ciudades a partir del 1 de julio de 2025, la calificó como una reforma administrativa importante. Más allá del emblemático plan “Doi Moi” (Renovación), este nuevo modelo busca agilizar trámites, reducir la burocracia y mejorar el ambiente para la inversión. Aunque inicialmente pueda generar ciertas dificultades, se espera que aumente la eficiencia a largo plazo.
En un taller sobre actualizaciones de Vietnam organizado por la Escuela Crawford de Políticas Públicas de la Universidad Nacional Australiana (ANU) el 8 de agosto, el profesor Chu Hoang Long, experto en economía, destacó el sólido desempeño económico de Vietnam.
Vietnam alcanzó una tasa de crecimiento impresionante del 7,52 por ciento en el primer semestre de 2025, a pesar de que la reforma administrativa pudo afectar en cierta medida la eficiencia. También mostró optimismo sobre que el crecimiento se acelerará en el segundo semestre, llegando posiblemente al ocho por ciento en todo el año.
En medio de la incertidumbre comercial global, valoró las negociaciones proactivas de Vietnam con Estados Unidos y sus esfuerzos por estabilizar los mercados de exportación, aunque recomendó mantener cautela en la planificación económica para la segunda mitad de 2025.
Destacó las múltiples ventajas de Vietnam, sobre todo su reputación como país amigo que mantiene buenas relaciones con todos los países. A pesar de la volatilidad mundial, esta amplia red de relaciones diplomáticas positivas es clave para facilitar las exportaciones y la inversión, explicó. Cuando surge inestabilidad en otros lugares, el capital suele fluir hacia países con entornos comerciales más estables, lo que impulsa el desarrollo económico de Vietnam en lo que queda de año y en adelante, enfatizó.
Además, expresó su esperanza de que, tras la reestructuración institucional, la economía vietnamita funcione con mayor fluidez y productividad laboral.