Empresas vietnamitas por diversificar mercados de exportación

Las empresas vietnamitas deben diversificar sus mercados a los países vecinos para promover las exportaciones, que se están recuperando con fuerza pero también enfrentan ciertos obstáculos, recomendaron los expertos.

(Fotografía: VNA)
(Fotografía: VNA)

Los especialistas en comercio dijeron que, dado que China es el mayor exportador de bienes a Vietnam, sus medidas de bloqueo inducidas por el rebrote de la Covid-19 afectarán la industria de procesamiento, la producción y las ventas al exterior del país indochino en los próximos meses.

Además, a pesar de los abundantes pedidos, la recuperación de las actividades de producción y una fuerza laboral estable, el sector manufacturero está luchando contra el creciente aumento de los costos de insumos debido a la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Bien Tan Tai, subdirector del Servicio de Industria y Comercio de la provincia vietnamita de Binh Thuan, enfatizó que además del mercado chino, el territorio central se enfrasca en ayudar a las empresas a participar en actividades de promoción comercial en el extranjero, con un enfoque en la India, Pakistán, Bangladesh, Oriente Medio y los países que han firmado acuerdos de libre comercio con Vietnam.

En especial, apoyará a los exportadores de pitahaya a participar directamente en las redes de distribución de minoristas extranjeros en Vietnam, como Lotte (Corea del Sur), Aeon (Japón) y Big C (Tailandia), para impulsar las ventas y ampliar su alcance a los mercados foráneos.

Por otro lado, la provincia montañosa del norte de Son La ve a Camboya como uno de los mercados potenciales, además de China, Australia, Corea del Sur y Japón, para el longan y el ciruelo chino locales porque, como dicen los expertos, además de la proximidad, Camboya también comparte muchos aspectos culturales, la demanda del mercado y similitudes de los hábitos de consumo con los de Vietnam.

Entre tanto, Laos se evalúa como un mercado potencial para los productos y bienes agrícolas vietnamitas.

Los expertos sostuvieron que además de mejorar la calidad del producto y cumplir con los requisitos de los mercados exigentes, también resulta necesario que las empresas aprovechen los mercados cercanos, como Laos, Camboya y Tailandia, ya que se han producido cambios constantes en los mercados globales, especialmente desde que estalló la pandemia de la Covid-19, y los costos de envío siguen aumentando.

Fuente: VNA