A continuación, el periódico Nhan Dan les presenta el texto íntegro de la Declaración Conjunta:
1.
Por invitación del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el presidente del Gobierno del Reino de España, Pedro Sánchez, realizó una visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril de 2025.
2.
Esta visita es la primera de un jefe del Gobierno de España a Vietnam desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 1977. Durante su estancia, el presidente Pedro Sánchez mantuvo conversaciones con el premier Pham Minh Chinh; realizó visitas de cortesía al secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam; al presidente de la República, Luong Cuong; y al titular de la Asamblea Nacional Tran Thanh Man.
3.
Los dos dirigentes valoraron positivamente los logros socioeconómicos de cada país y expresaron su satisfacción por los avances en las relaciones bilaterales desde el establecimiento de la “Asociación Estratégica hacia el Futuro” en 2009. Sobre la base de la excelente amistad y del gran potencial de cooperación existente, ambas partes reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo la cooperación bilateral en todas las áreas, con vistas a elevar las relaciones Vietnam-España a una Asociación Estratégica Integral en el momento oportuno.
Política y diplomacia
4.
Ambas partes coincidieron en la importancia de intensificar el intercambio de delegaciones de alto nivel y los contactos a través de todos los canales —incluidos el Partido Comunista, el Estado, el Gobierno, la Asamblea Nacional y las autoridades locales de Vietnam, así como las correspondientes autoridades españolas— con el objetivo de fortalecer la confianza política y el entendimiento mutuo. Asimismo, acordaron cooperar en la organización de actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (23 de mayo de 1977 – 23 de mayo de 2027).
5.
Ambas partes acordaron reforzar la cooperación entre sus respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores mediante la implementación del nuevo Memorando de Entendimiento sobre Cooperación y Consultas Políticas, firmado durante esta visita. En ese sentido, se comprometieron a promover consultas periódicas para revisar y evaluar la aplicación de los acuerdos bilaterales, así como para intercambiar puntos de vista sobre cuestiones regionales e internacionales. Asimismo, reiteraron su voluntad de mejorar la coordinación y el apoyo mutuo en foros multilaterales, en particular en el marco de las Naciones Unidas, el diálogo Asean-UE y el Foro de Cooperación Asia-Europa (ASEM), contribuyendo activamente a las labores del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Vietnam expresó su apoyo a la adhesión de España al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC). Ambas partes valoraron positivamente, además, la firma del Memorando de Entendimiento entre la Escuela Diplomática de España y la Academia Diplomática de Vietnam.
Cooperación económica, comercial, financiera y de inversión
6.
Ambas partes subrayaron la evolución positiva de los pilares económico y comercial en las relaciones bilaterales, y coincidieron en la importancia de continuar implementando de manera plena y efectiva el Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA). En este sentido, reafirmaron su voluntad de aprovechar al máximo las complementariedades de sus economías, promoviendo un entorno empresarial abierto, equitativo, predecible, transparente y no discriminatorio, conforme a las normas internacionales. Asimismo, instaron a la pronta ratificación e implementación del Acuerdo de Protección de Inversiones Vietnam-UE (EVIPA).
7.
Ambas partes calificaron la apertura de la Cámara de Comercio de España en Vietnam, con sede en Ciudad Ho Chi Minh, como un paso significativo para fortalecer los vínculos económicos y empresariales. Asimismo, destacaron la firma de un nuevo Protocolo Marco de Cooperación Financiera entre los dos países, que servirá como instrumento clave para promover la inversión en sectores prioritarios, aprovechando las fortalezas de España y respondiendo a las necesidades de desarrollo de Vietnam. Entre estos sectores se incluyen la infraestructura, el transporte ferroviario, la logística, la planificación urbana, las energías renovables, la protección del medio ambiente, la adaptación al cambio climático, la gestión del agua, el tratamiento de residuos, la transformación digital, la economía marítima, la industria automovilística, la construcción naval, la industria agroalimentaria, el sector textil y el turismo. Ambas partes reafirmaron su compromiso con la implementación efectiva del Comité Conjunto de Cooperación Económica, Comercial y de Inversiones, y expresaron su disposición a estudiar mecanismos adicionales de colaboración en áreas especializadas.
Defensa y seguridad
8.
Ambas partes manifestaron su interés en fortalecer la cooperación en materia de seguridad y defensa en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en 2010 entre sus respectivos Ministerios de Defensa, incluida la participación en operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, con el objetivo común de contribuir a la paz y la estabilidad internacionales. Apoyaron la exploración de una posible cooperación en la industria de defensa, sobre la base de las necesidades y capacidades de ambas partes, incluida la participación continuada en la Feria Internacional de Defensa de Vietnam y la Exposición Internacional de Defensa y Seguridad de España.
9.
Ambas partes acordaron explorar una mayor cooperación en seguridad, ciberseguridad y lucha contra el terrorismo y los delitos transnacionales graves, como el narcotráfico, la trata de personas, los delitos medioambientales y los económicos. Con el fin de impulsar esta colaboración, las partes expresaron su disposición a explorar la firma de un acuerdo bilateral que establezca las bases de la cooperación en materia de seguridad, el intercambio de información, y la formación y capacitación de los cuerpos de seguridad.
![]() |
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (der.), y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presiden una rueda de prensa conjunta en Hanói el 9 de abril. (Foto: VNA) |
Ciencia, tecnología, educación, turismo, agricultura, cultura, deportes e intercambios pueblo a pueblo
10.
España valoró los esfuerzos de Vietnam en el impulso del desarrollo científico, la tecnología, la innovación, la transformación digital nacional y la industria de semiconductores. Ambas partes resaltaron el potencial de cooperación en estos ámbitos y acordaron alentar a las empresas vietnamitas y españolas a aprovechar las oportunidades derivadas de la Carta de Intención sobre Cooperación en Desarrollo Tecnológico e Innovación, firmada entre el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) y la SATI (Agencia Estatal para la Innovación Tecnológica) en 2024, incluida la cooperación en tecnologías de energías renovables.
11.
Ambas partes manifestaron su deseo de reforzar la cooperación en educación, incluida la posibilidad de fortalecer la enseñanza del idioma español en Vietnam a través del Aula Cervantes y la designación de lectorados en Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, de acuerdo con las necesidades de ambas partes. Asimismo, acordaron explorar la expansión de la cooperación en la formación de recursos humanos de alta calidad en áreas de especialización de España como la planificación urbana, la gestión hotelera, el turismo, la ciencia y la tecnología.
12.
Ambas partes destacaron el turismo como un pilar con gran potencial de cooperación entre los dos países y acordaron seguir implementando de manera efectiva el Acuerdo de Cooperación Turística firmado en 2002. España acogió con satisfacción la decisión de Vietnam de ampliar la exención de visado para ciudadanos españoles, independientemente del tipo de pasaporte o del motivo de entrada.
13.
Ambas partes coincidieron en la importancia y el potencial de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica —incluidas la biotecnología y las nuevas técnicas genómicas— para mejorar la productividad y la competitividad del sector agroalimentario, especialmente en el ámbito de la agricultura de precisión y el riego sostenible con recursos hídricos no convencionales como el agua regenerada y desalinizada. España reconoció los esfuerzos de Vietnam en la aplicación estricta de las recomendaciones de la Comisión Europea para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), y acordó apoyar a Vietnam en el fortalecimiento de su marco jurídico en esta materia, así como en la implementación de un sistema eficaz de inspección y supervisión pesquera. Ambas partes celebraron la firma del Memorando de Entendimiento en seguridad alimentaria, pesca, sanidad animal y vegetal, inocuidad y calidad de los alimentos.
14.
Las partes celebraron la firma del Memorando de Entendimiento en cultura y deportes, que contribuirá a promover actividades de intercambio y facilitar el intercambio de información y experiencias en los ámbitos de la cultura, las artes y el deporte, fomentando así los intercambios entre pueblos y el entendimiento mutuo entre los dos países.
15.
Ambas partes reafirmaron su compromiso de respaldar el desarrollo y la integración de la comunidad vietnamita en España y viceversa, reconociendo su valiosa contribución al fortalecimiento de los lazos bilaterales.
Cuestiones regionales e internacionales
16.
Vietnam y España se comprometieron a colaborar en iniciativas de seguridad, promoviendo el multilateralismo y el libre comercio basados en los principios fundamentales del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas. Ambas partes acogieron con satisfacción la adopción por consenso del Convenio de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia en la Asamblea General de la ONU y España expresó su apoyo a Vietnam para acoger la ceremonia de firma del Convenio en 2025 en Hanói.
17.
Ambas partes expresaron su respaldo a los esfuerzos para abordar el cambio climático, incluida la aceleración de la transición energética y el fortalecimiento de la resiliencia y capacidad de adaptación de los países. Valoraron positivamente la organización de la IV Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G) en Hanói. Reafirmaron su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ambas partes manifestaron su interés en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla en 2025, como un paso clave para establecer un nuevo marco financiero global para el desarrollo sostenible.
18.
Ambas partes reafirmaron la importancia de mantener la paz, la estabilidad, la prosperidad y un orden basado en normas, destacando la importancia de la libertad y la seguridad de la navegación marítima y aérea en el Mar del Este, y su apoyo a la postura de la ASEAN de resolver las disputas por medios pacíficos conforme al derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).
19.
Ambas partes apoyaron todos los esfuerzos dirigidos a lograr una paz completa, justa y duradera en Ucrania, en línea con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, con la participación de todas las partes pertinentes. Los dos líderes subrayaron los principios de respeto a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de todos los países. Vietnam reiteró su disposición a sumarse a los esfuerzos de la comunidad internacional en este proceso.
20.
Vietnam y España reafirmaron su firme compromiso con la promoción de la paz y la estabilidad en Oriente Medio, condenaron la violencia, lamentaron profundamente el elevado número de víctimas civiles en Gaza y pidieron la reanudación del alto el fuego como única vía para garantizar la liberación de todos los rehenes, el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria y su distribución segura a través de agencias internacionales, en particular la UNRWA. Ambas partes reiteraron su apoyo a la solución de dos Estados como vía para alcanzar una paz duradera y sostenible entre Palestina e Israel.
Conclusión
21.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó su sincero agradecimiento por la cálida hospitalidad y la excelente organización de su visita, así como por las atenciones brindadas por el primer ministro Pham Minh Chinh, los líderes y el pueblo de la República Socialista de Vietnam. En esta ocasión, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez extendió una invitación al primer ministro Pham Minh Chinh para efectuar una visita oficial a España en una fecha mutuamente conveniente, con el fin de dar continuidad al diálogo sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El primer ministro Pham Minh Chinh agradeció la invitación y la aceptó con agrado. La fecha de la visita será acordada a través de los canales diplomáticos.