Vietnam aspira a robustecer nexos multifacéticos con España, afirma premier

Vietnam otorga importancia y desea profundizar la cooperación multifacética con España, su primer socio estratégico en la Unión Europea (UE), patentizó el primer ministro Pham Minh Chinh en sus conversaciones efectuadas hoy en Hanói con el presidente del Gobierno del país ibérico, Pedro Sánchez.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. (Fotografía: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. (Fotografía: Nhan Dan)

En la cita, Minh Chinh destacó la importancia de la visita de Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno español a Vietnam desde que los dos países establecieron los vínculos diplomáticos, y confió en que el viaje abra una nueva etapa de desarrollo que elevará la asociación estratégica bilateral a nuevas alturas.

El dirigente sostuvo que las similitudes entre los dos países en términos de ubicación geoestratégica, tradiciones culturales, historia y hospitalidad son catalizadores para promover integralmente la cooperación bilateral en todos los sectores, desde la política-diplomacia y comercio-inversión a nuevos renglones estratégicos como defensa-seguridad, ciencia-tecnología, infraestructura, energía renovable y desarrollo sostenible.

Por su parte, Sánchez coincidió en el amplio margen de cooperación entre los dos países y convidó a trabajar juntos para instaurar una asociación estratégica integral en el futuro.

Saludó a Vietnam por el 50 aniversario del Día de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional, manifestando su buena impresión por los grandes logros de desarrollo económico del país asiático en los últimos tiempos, especialmente sus esfuerzos para promover avances en ciencia, tecnología y transformación digital nacional.

Tras calificar a Vietnam como uno de los socios prioritarios en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), dijo que España desea promover una cooperación integral con la nación sudesteasiática, un miembro activo y responsable en la región de Asia-Pacífico.

Cada vez más empresas y turistas españoles quieren visitar Vietnam y explorar oportunidades de inversión y negocios, especialmente en los sectores de construcción de vías férreas y ferrocarriles urbanos, energía y aviación.

En un ambiente de confianza y apertura, los dos líderes discutieron las principales direcciones de cooperación para llevar la asociación estratégica entre Vietnam y España a dimensiones más profundas, prácticas y efectivas. En materia política y diplomática, ambas partes concordaron incrementar los intercambios de delegaciones y contactos a todos los niveles, especialmente a alto rango, a través de todos los canales del Partido, el Estado, el Gobierno y el Parlamento; aplicar eficazmente los mecanismos de cooperación bilateral existentes, así como investigar y establecer nuevos mecanismos en campos especializados.

Consideraron que los sectores económico, comercial y de inversión son uno de los pilares importantes de la asociación estratégica Vietnam-España. Los dos líderes abogaron por implementar efectivamente el Tratado de Libre Comercio Vietnam-UE (EVFTA) y el protocolo recientemente firmado para la cooperación financiera bilateral, además de convocar pronto la primera sesión del Comité Conjunto de Economía, Comercio e Inversión en 2025 para explotar plenamente el potencial y la complementariedad de las dos economías, esforzándose por llevar el comercio bilateral a más de ocho mil millones de dólares en el próximo tiempo.

Sánchez valoró el potencial de cooperación que se abrirá cuando entre oficialmente en vigor el Acuerdo de Protección de Inversión entre Vietnam y la UE (EVIPA), y se comprometió a movilizar a los demás países de la agrupación europea para que ratifiquen pronto ese pacto, así como a alentar a la Comisión Europea a retirar pronto la tarjeta amarilla impuesta sobre los productos del mar de la nación indochina.

Realzó la complementariedad económica entre ambos países y solicitó que Hanói reduzca los trámites administrativos no arancelarios y abra su mercado a los productos agrícolas y avícolas españoles para promover una cooperación comercial equilibrada.

En la ocasión, Sánchez también agradeció a Vietnam por seguir ampliando la exención de visados para los ciudadanos españoles, contribuyendo a promover el turismo y los intercambios pueblo a pueblo y culturales entre ambos países.

Los dos dirigentes se comprometieron a continuar profundizando la cooperación en los campos de educación, cultura, deportes, turismo, agricultura sostenible, cooperación local e intercambio pueblo a pueblo, capacitación de recursos humanos de alta calidad, defensa y seguridad, especialmente en la capacitación y el desarrollo de capacidades para oficiales y agentes de ejecución de la ley de los dos países, industria de defensa, lucha contra el terrorismo y crimen transnacional, mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y superación de las consecuencias de la guerra.

También debatieron las medidas para ampliar la asistencia en otras áreas potenciales como la ciencia-tecnología, la innovación, la inteligencia artificial, los semiconductores y la transformación digital. Minh Chinh sugirió que los dos países consideren abrir vuelos directos, contribuyendo a aumentar el flujo de visitantes entre los dos países, al tiempo que acogió con satisfacción los resultados de la cooperación bilateral en el tema de la adopción. Sánchez apreció los aportes de la comunidad de vietnamitas residentes en España a la socioeconomía local y prometió seguir creando condiciones favorables para que los mismos se integren en el país anfitrión y actúen como un puente para promover la amistad binacional.

En el frente multilateral, los dos jefes de Gobierno reafirmaron que la solidaridad, la cooperación, la promoción del multilateralismo y el respeto del derecho internacional son claves para abordar los desafíos globales. Acordaron seguir coordinándose estrechamente y apoyándose mutuamente en foros multilaterales y organizaciones internacionales, especialmente en las Naciones Unidas y en el marco Asean-UE.

El presidente del Gobierno español resaltó los esfuerzos de Vietnam para contribuir a la solución de los problemas globales, en pos de la paz, la cooperación y el desarrollo. Saludó la organización de la Cumbre de Alianza para el Crecimiento Verde (P4G) en la nación indochina este mes y subrayó que España enviará un representante a la cita.

Minh Chinh declaró que Vietnam está listo para actuar como puente para promover la cooperación entre la Asean y Madrid, y mostró su esperanza de que el último promueva los lazos de Hanói con la UE y los socios latinoamericanos.

En particular, ambas partes coincidieron en la importancia del Mar del Este para el tráfico marítimo internacional, mientras ratificaron su apoyo a la postura de Vietnam y la Asean de resolver las disputas por medios pacíficos sobre la base del cumplimiento del derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982 para mantener la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación aérea y marítima en la región.

En la ocasión, Sánchez invitó a Minh Chinh a visitar España para continuar discutiendo medidas encaminadas a impulsar la asociación estratégica bilateral y el anfitrión aceptó con agrado.

VNA