Durante la reunión efectuada hoy en Hanói para presentar el proyecto de Decreto sobre la creación y organización del Fondo Nacional de Vivienda, el subjefe de Gobierno señaló que el acceso a la vivienda sigue siendo complicado para los trabajadores, incluso con la ejecución del plan para construir al menos un millón de viviendas sociales durante el período 2021-2030. Por ello, la política de alquiler de viviendas sociales resulta necesaria y adecuada a la realidad actual.
El Fondo Nacional de Vivienda no solo se enfocará en la creación de viviendas, sino también en la inversión en infraestructuras técnicas y sociales. Por esta razón, es fundamental contar con un mecanismo de gestión riguroso y bien estructurado.
El vicepremier propuso evitar la creación de nuevas estructuras administrativas y aprovechar las ya existentes, como el Fondo de Inversión y Desarrollo de Vivienda de Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, además de incentivar la participación de organizaciones como la Confederación General del Trabajo de Vietnam y empresas de confianza.
En cuanto a la financiación, el fondo se nutrirá de diversas fuentes, garantizando una operación flexible y un capital rotativo para evitar que las viviendas construidas permanezcan desocupadas.

Asimismo, el fondo debe integrarse en los planes urbanos con infraestructuras adecuadas y alquileres accesibles, considerándose un activo público a largo plazo.
Previamente, el Ministerio de Construcción informó que el proyecto de Decreto busca promover el desarrollo de viviendas sociales, equilibrar la oferta y demanda en el mercado inmobiliario, reducir los precios de las viviendas comerciales y contribuir a un mercado estable y sostenible.
El proyecto también otorga a las autoridades locales la potestad para establecer y operar sus propios fondos de vivienda.
Por su parte, el Ministerio de Finanzas destacó que el modelo de entidad pública administrativa es el más adecuado en la actualidad, ya que permite combinar el apoyo presupuestario con ingresos por alquiler para reinversión.
Asimismo, solicitó asegurar flexibilidad para las autoridades locales, evitando la aplicación rígida de un único modelo y limitando la creación de burocracia adicional.
Bui Xuan Cuong, vicepresidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, compartió la experiencia de 20 años del Fondo de Vivienda de la urbe, proponiendo incorporar recursos provenientes del fondo de viviendas de reasentamiento sobrantes y otorgar mayor autonomía a las localidades para movilizar capital, utilizar activos y ejecutar políticas específicas de vivienda.
Durante la reunión, representantes de diversos ministerios y localidades solicitaron perfeccionar el modelo organizativo y operativo del Fondo Nacional de Vivienda, definir claramente el alcance para los fondos centrales y locales, establecer un consejo de administración, regular los mecanismos de gestión del capital y concretar las disposiciones legales sobre asignación de terrenos y transferencia de viviendas sociales, con el fin de garantizar la viabilidad y transparencia en la implementación del Decreto.