Da Nang acelera preparativos para lanzar su primera Zona de Libre Comercio

La central ciudad de Da Nang acelera los preparativos para poner en marcha su primera Zona de Libre Comercio (FTZ, por sus siglas en inglés), concebida no solo como motor económico local sino también como modelo piloto para replicarse en todo Vietnam.

Una parte de Da Nang (Fuente: VNA)
Una parte de Da Nang (Fuente: VNA)

Con terrenos listos, infraestructura básica en construcción y propuestas de mecanismos preferenciales en discusión, las autoridades adoptan un enfoque proactivo: atraer a inversores estratégicos capaces de aportar capital, tecnología y visión a largo plazo.

Propuesta de planificación

Como FTZ pionera del país, el proyecto atrae especial atención. De acuerdo con el Instituto Nacional de Arquitectura, el desarrollo debe basarse en cuatro pilares: digitalización e integración comercial global; innovación tecnológica y transformación digital; un marco jurídico sólido; y seguridad cibernética.

La propuesta de planificación contempla la conexión fluida con puerto marítimo, aeropuerto, ferrocarril, el corredor económico Este-Oeste y los parques industriales cercanos.

Las áreas funcionales se diferenciarán con claridad: producción, logística, finanzas, vivienda para expertos, comercio-exhibición y espacios verdes. Al mismo tiempo, se recomiendan instalaciones de servicios de gran escala, arquitectura moderna, eficiencia energética y materiales sostenibles.

El Instituto también sugiere que Da Nang observe experiencias internacionales como el Dubai International Financial Centre, Raffles Place en Singapur o Qianhai en Shenzhen, y que priorice sectores de alto potencial y bajo consumo de suelo: fintech, finanzas verdes, banca digital y gestión de activos.

La estrategia inicial podría girar en torno a un “núcleo pionero” con clúster fintech, centro de pagos digitales y espacios para start-ups, con la ambición de evolucionar hacia un ecosistema financiero integrado.

Condiciones esenciales para ello serán un entorno de negocios transparente, una administración pública reformada, el mecanismo de ventanilla única y un marco regulatorio específico para la FTZ.

Además, el desarrollo de capital humano aparece como factor decisivo: vincular universidades y centros de investigación, establecer cooperación con entidades internacionales de formación, y ofrecer a expertos extranjeros visados flexibles, condiciones de vida convenientes e incentivos atractivos.

Infraestructura tecnológica y logística

Desde la perspectiva empresarial, la clave está en optimizar la cadena de suministro. Viettel Solutions señala que la FTZ debe reducir tiempos de despacho y aumentar volúmenes de carga mediante integración de datos, monitoreo en tiempo real y gestión digitalizada.

La propuesta incluye un Centro Logístico Portuario en Da Nang con seis áreas funcionales (almacenamiento, patio de contenedores, servicios de apoyo, oficinas, transporte multimodal y controles especializados), así como un terminal de carga aérea fuera del aeropuerto para aliviar al de Da Nang.

El plan prevé varias fases: de 2025-2026 establecer la plataforma digital; de 2027-2030 expandir la gestión inteligente; y a partir de 2030 liderar la transformación digital.

El empresario Pham Hong Diep (Shinec) plantea un plan de acción sobre cinco ejes: infraestructura y planificación; régimen especial; atracción de inversiones y conexión financiera global; recursos humanos y digitalización; e incentivos sobresalientes.

Sugiere además aprovechar el corredor Chu Lai-Dung Quat (800-1.000 ha), cercano a puerto Ky Ha y aeropuerto Chu Lai, para crear sinergias regionales.

Entre 2025 y 2032, la FTZ debería integrarse con proyectos estratégicos como la modernización de los puertos Tien Sa y Ky Ha, la autopista costera Da Nang–Chu Lai–Quang Ngai, el tren de alta velocidad Chu Lai–Da Nang y la ampliación del aeropuerto de Chu Lai como centro de carga internacional, con una inversión de 7,5-9 mil millones de dólares.

Empresarios locales coinciden en que la FTZ abrirá oportunidades significativas para pequeñas y medianas empresas, que podrán vincularse al órgano gestor y captar fondos internacionales. Shinec manifiesta disposición a invertir en infraestructura cuando las condiciones lo permitan.

En la misma línea, Nguyen Tuan Hai, presidente de Alphanam Group, recuerda el auge inversor en Da Nang hace dos décadas y afirma que “ahora es el momento realmente ideal”.

Según Hai, invertir en la ciudad significa “elegir el lugar correcto en el momento correcto, siempre que haya la gestión adecuada”. Subraya además la actitud de acompañamiento y apertura de las autoridades locales para superar dificultades.

“Da Nang fue en el pasado fuente de inspiración para todo el país. Hoy amplía su espacio, revela nuevas potencialidades, y con la unión de ciudadanos, gobierno y empresarios, se está construyendo una ciudad a la altura de sus aspiraciones”, afirmó.

Back to top