Banca vietnamita ve en Convención de Hanói una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Así lo afirmó Le Cong Phu, jefe del Departamento de Políticas de Seguridad de la Información del Banco de Comercio Exterior de Vietnam (Vietcombank), sobre la participación de Vietnam en la ceremonia de la firma de la Convención de Hanói.

Según el experto, la Convención proporciona un marco jurídico y un canal de cooperación oficial que permitirá a los bancos nacionales, incluido Vietcombank, trabajar directamente con las autoridades policiales extranjeras y con instituciones financieras de otros países.

Gracias a ello, explicó, cuando surjan transacciones sospechosas de fraude transfronterizo, los bancos vietnamitas podrán intercambiar información de manera rápida, congelar fondos y recuperar activos fraudulentos con mayor eficacia.

La Convención también facilita la creación de una red de cooperación 24/7 en la investigación de delitos cibernéticos, lo que refuerza la capacidad de rastreo financiero internacional, señaló.

Además, precisó, abre la posibilidad de compartir datos, técnicas, tendencias y nuevos métodos de fraude a escala global, lo que nos permite anticiparnos y prevenir los riesgos desde una etapa temprana. Es también una oportunidad para que los bancos aprendan de las mejores prácticas internacionales y mejoren sus capacidades de respuesta y recuperación.

A juicio de Cong Phu, al participar en la Convención, los bancos vietnamitas deberán cumplir y alcanzar estándares y certificaciones internacionales en la prevención de los delitos financieros. Esto representa tanto un desafío como una oportunidad, pues, al cumplir con estos estándares, las instituciones financieras vietnamitas podrán elevar su prestigio, ampliar la cooperación internacional, atraer inversiones y fortalecer la confianza de los clientes y socios.

Por otra parte, indicó, operar en un entorno reconocido internacionalmente por su seguridad cibernética incrementará notablemente la fiabilidad percibida por los clientes, especialmente por las empresas con operaciones transfronterizas.

Este factor contribuirá directamente al desarrollo de los pagos internacionales, los pagos electrónicos y la banca digital -objetivos estratégicos del sistema bancario vietnamita-, al tiempo que los riesgos de la ciberdelincuencia estarán mejor controlados, afirmó.

En relación con las medidas tomadas por el banco vietnamita para fortalecer la seguridad de los clientes en el ciberespacio, Phu dijo que Vietcombank considera la aplicación de la tecnología y el uso estratégico de los datos como factores clave para mantener la confianza de los clientes, especialmente en medio del creciente nivel de sofisticación de los delitos cibernéticos.

Detalló las principales medidas como la implementación intensiva de inteligencia artificial (IA) y análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) con el fin de prevenir el fraude.

Además, reveló, la entidad ha desarrollado un sistema de monitoreo en tiempo real del comportamiento de las transacciones, capaz de analizar hábitos de consumo, dispositivos de acceso, direcciones IP, frecuencia y valor de las operaciones para detectar irregularidades. Casos como transferencias de alto valor fuera del patrón histórico, movimientos desde dispositivos desconocidos o cuentas recién abiertas con señales de alquiler o préstamo se identifican y gestionan de forma inmediata.

Paralelamente, agregó, el uso de Big Data permite realizar análisis cruzados de la información de los clientes, lo que no solo mejora la detección de fraudes, sino también la eficiencia en la gestión del riesgo, el cumplimiento normativo y la prevención del lavado de dinero. Gracias a ello, el banco obtiene una visión más integral del riesgo sistémico y del comportamiento de los usuarios.

No obstante, según Phu, junto con las oportunidades surgen también desafíos. La aplicación de la IA y el Big Data exige infraestructuras tecnológicas modernas, datos de calidad, personal altamente capacitado y, sobre todo, el cumplimiento estricto de los principios de seguridad y privacidad de los clientes.

Estos retos, dijo, representan al mismo tiempo una motivación para que Vietcombank siga invirtiendo y reforzando su base tecnológica.

VNA
Back to top