Adhesión del Reino Unido al CPTPP favorecerá actividades comerciales de Vietnam

La participación del Reino Unido en el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) favorecerá la ampliación por parte de empresas vietnamitas de los mercados receptores y creará también fuerzas impulsoras para el desarrollo económico y la mejora de la posición de Vietnam en la arena internacional, según los expertos.
(Foto: VNA)
(Foto: VNA)

El 16 de julio de 2023, el Reino Unido firmó un tratado para unirse al CPTPP, lo que lo convierte en el primer miembro nuevo del mecanismo después de que se estableció en 2018, allanando el camino para la admisión de más integrantes nuevos, opinaron especialistas.

Junto con los esfuerzos del Gobierno británico por adoptar medidas para ratificar el pacto, los países miembros del CPTPP, incluido Vietnam, también han trabajado para completar sus propios procesos internos de legalización.

Según el Departamento de Políticas Comerciales Multilaterales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam, el Reino Unido es un socio muy importante del país indochino, por lo que su participación en el CPTPP abrirá más mercados de exportación.

Por otro lado, durante las negociaciones entre el Reino Unido y Vietnam sobre la participación en el pacto, ambas partes acordaron que la nación europea ampliará el acceso al mercado de Vietnam más allá de los acuerdos bilaterales de libre comercio existentes. En particular, el sector acuícola disfrutará de grandes ventajas cuando el acuerdo entre en vigor, de acuerdo con el Departamento.

Muchas grandes economías, como China, han mostrado su interés en adherirse al CPTPP, lo que demuestra el impotante papel del Acuerdo. Esa realidad creará nuevas motivaciones para que las empresas y los inversores presten más atención a los miembros del CPTPP, incluido Vietnam, sostuvo un representante del Departamento.

La adhesión del Reino Unido al CPTPP también promoverá las exportaciones de Vietnam gracias al acceso a un mercado de 1,13 billones de dólares.

El embajador británico en Vietnam, Iain Frew, subrayó que cuando el Reino Unido se convierta en miembro del CPTPP, ambas naciones experimentarían más espacios para el desarrollo del comercio bidireccional.

Junto con el Tratado de Libre Comercio entre los dos países, el CPTPP brindará distintos beneficios mutuos en muchas áreas, especialmente en agricultura, comercio y tecnología digital.

Las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam indican que en los primeros cinco meses de 2024, el intercambio comercial binacional aumentó un 23,2 por ciento, al totalizar casi 3,3 mil millones de dólares. Vietnam gozó de un superávit de 2,7 mil millones de dólares en ese período.

Actualmente, el Reino Unido constituye el tercer mayor mercado receptor de Vietnam en Europa después de los Países Bajos y Alemania.

Después de que Londres se una al pacto, los miembros del CPTPP representarán el 15% del Producto Interno Bruto mundial, reafirmando su posición como un bloque estratégicamente importante.

Además, el Reino Unido reconoció oficialmente que Vietnam es una economía de mercado, lo que resulta favorable para el país del Sudeste Asiático en las investigaciones de defensa comercial, especialmente en las de antidumping.

Los datos del MIC mostraron que la expansión comercial entre Vietnam y los nuevos miembros del CPTPP ha registrado tendencias al alza.

Sin embargo, la tasa de solicitud de certificado de origen para implementar el Acuerdo ha sido alta para una serie de productos, incluidos equipos, maquinarias y repuestos, con un aumento de más del 100%, lo que demuestra que las empresas han hecho buen uso de ventajas creadas por el Acuerdo, afirmó Pham Quynh Mai, subdirector del Departamento de Políticas Comerciales Multilaterales.

Tras señalar que el CPTPP es un acuerdo de libre comercio de nueva generación que incluye compromisos en áreas con las que Vietnam nunca se había comprometido antes, dijo que los ministerios y sectores pertinentes han emitido más de 20 documentos legales para garantizar el cumplimiento de los compromisos del acuerdo.

El MIC está coordinando con los miembros del acuerdo para revisar el pacto y considerar la posibilidad de actualizarlo, añadió el funcionario.

VNA