Vietnam y Sudáfrica establecieron relaciones diplomáticas el 22 de diciembre de 1993, pero sus vínculos de cooperación se remontan a la década de 1960. El Partido Comunista de Vietnam (PCV) y el Congreso Nacional Africano (ANC) mantuvieron una estrecha solidaridad durante las luchas contra el colonialismo y por la independencia en cada país.
Sobre esa base de relaciones tradicionales, los lazos entre ambas naciones han registrado avances integrales en los últimos 30 años en todos los canales del Partido, el Estado y el intercambio pueblo a pueblo. Sudáfrica fue el primer país africano en establecer con Vietnam la Asociación por la cooperación y el desarrollo, equivalente a una asociación integral.
Ambas partes mantienen una cooperación político-diplomática activa mediante intercambios frecuentes de delegaciones, especialmente de alto nivel. Destaca la visita de Estado a Vietnam del presidente sudafricano Matamela Cyril Ramaphosa los días 23 y 24 de octubre de este año. Durante los contactos, dirigentes vietnamitas afirmaron que siempre valoran la amistad tradicional con Sudáfrica, su socio africano más cercano desde 2004. Por su parte, el presidente Ramaphosa reiteró la determinación de fortalecer la asociación estratégica con la nación indochina en el contexto de profundas transformaciones globales.
Los dos países acordaron completar los procedimientos necesarios para elevar la relación bilateral a una asociación estratégica en 2025, lo que ha creado un fuerte impulso para una cooperación más profunda en beneficio de ambos pueblos y de la paz y el desarrollo regional y mundial. Asimismo, cooperan estrechamente en foros multilaterales; recientemente, Sudáfrica apoyó la candidatura de Vietnam al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (2020-2021), al Consejo de Derechos Humanos (2023-2025) y al Comité del Patrimonio Mundial (2023-2027).
La cooperación económica y comercial constituye un punto destacado. Sudáfrica es actualmente el principal socio comercial y mercado destinatario de los productos de Vietnam en África. El comercio bilateral pasó de 192 millones de dólares en 2007 a 1,72 mil millones en 2024. Vietnam exporta productos electrónicos, teléfonos, confecciones, calzado y productos agrícolas, mientras importa minerales, carbón, frutas, madera y productos químicos.
Además de los sectores tradicionales, ambas partes buscan promover la colaboración en minería, ingeniería mecánica, acero, energías renovables, confecciones, calzado, fertilizantes, alimentos procesados e industrias auxiliares. Hasta julio de 2025, Sudáfrica contaba con 20 proyectos vigentes en Vietnam, mientras que el país indochino poseía cuatro proyectos en la nación africana. También existen amplias oportunidades de cooperación en energía verde, finanzas climáticas, comercio electrónico, banca, ciencia, innovación y turismo.
Ambos países trabajan para impulsar el comercio y resolver conjuntamente cuestiones de acceso al mercado, además de fomentar la cooperación en industrias auxiliares, servicios petroleros, energías renovables y pesca. Coinciden, igualmente, en promover la cooperación educativa, de defensa y seguridad, así como estudiar posibilidades en energía, minería, uso sostenible de recursos e infraestructura.
Sobre la base de las relaciones políticas consolidadas, la visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Pretoria, la primera de un jefe de Gobierno vietnamita a Sudáfrica en 21 años, contribuye a reforzar la confianza política y profundizar la cooperación multisectorial no solo con esa nación, sino también con los países de África y Oriente Medio.
Según la viceministra de Relaciones Exteriores vietnamita Nguyen Minh Hang, la gira abrirá nuevas oportunidades en comercio, inversiones, industria, minería, logística, cadena de suministro verde e innovación.
Vietnam desea establecer un corredor prioritario para el flujo de capital, tecnología, bienes y recursos humanos, además de impulsar los intercambios culturales, educativos, laborales y turísticos, y fortalecer la comunidad vietnamita en Sudáfrica, como contribución al desarrollo de las relaciones bilaterales.