Vietnam, Senegal y Marruecos por promover cooperación económica sustantiva y eficaz

Las visitas oficiales del presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, a Senegal y a Marruecos abren nuevas perspectivas para una cooperación económica amplia, práctica y efectiva entre la nación indochina y esos dos países africanos.

Senegal es un mercado potencial para las exportaciones de arroz de Vietnam. (Foto: VNA)
Senegal es un mercado potencial para las exportaciones de arroz de Vietnam. (Foto: VNA)

Senegal se considera un punto neurálgico estratégico del comercio en África Occidental, con el puerto de Dakar desempeñando un papel clave en el tránsito de mercancías hacia países sin litoral. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Senegal alcance el 8,4 por ciento en 2025, gracias al desarrollo de infraestructuras y la explotación de recursos energéticos.

Esa nación es miembro fundador de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental y participa activamente en la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), lo que convierte al país en una puerta de entrada para que empresas y productos vietnamitas accedan a un mercado de más de mil millones de personas.

En 2024, el intercambio comercial entre Vietnam y Senegal alcanzó más de 81 millones de dólares. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones de la nación indochina a ese país sumaron 43,43 millones de dólares, destacando productos como arroz, pimienta, frutas y mariscos.

Senegal es el tercer mayor importador de arroz en África, y el arroz aromático vietnamita ya está presente en supermercados del país. Además, las empresas senegalesas muestran gran interés en otros productos vietnamitas como café, té, materiales de construcción y equipos escolares.

Por su parte, Dakar desea aumentar sus exportaciones hacia Vietnam, especialmente de anacardos, algodón, productos pesqueros y harina de pescado.

Según Hoang Duc Nhuan, consejero comercial de Vietnam en Argelia, concurrente en Senegal, es esencial fomentar el intercambio de delegaciones empresariales, la participación en ferias internacionales y el fortalecimiento de mecanismos de apoyo a empresas, incluidas la verificación de socios y la resolución de disputas comerciales.

Mbaye Chimère Ndiaye, secretario general de la Cámara de Comercio e Industria de Dakar, propuso establecer pronto un Consejo Empresarial Vietnam–Senegal y completar el marco legal para facilitar la cooperación en comercio e inversión.

Varias empresas vietnamitas, como Hapro o la Corporación vietnamita del Té, han manifestado interés en expandirse al mercado senegalés, reflejando el potencial que ofrece África Occidental tanto para grandes corporaciones como para startups innovadoras.

Por otro lado, la cooperación entre Vietnam y Marruecos ha experimentado avances significativos. Con amplia experiencia en certificación halal, Marruecos está dispuesto a apoyar a Vietnam en la mejora de su capacidad exportadora hacia mercados islámicos en África, Oriente Medio y Europa.

En 2024, el comercio bilateral alcanzó aproximadamente 300 millones de dólares, con un crecimiento del 19 por ciento. Las exportaciones vietnamitas incluyeron teléfonos, anacardos, café, calzado, maquinaria y confecciones. Las importaciones desde Marruecos, en cambio, siguen siendo limitadas.

Durante la segunda reunión del Subcomité de Cooperación Comercial e Industrial Vietnam–Marruecos, celebrada en Rabat, ambas partes acordaron elevar el comercio bilateral a 500 millones de dólares para 2026, e impulsar sectores como fertilizantes, productos agrícolas, alimentos, confección, y productos halal.

La viceministra de Industria y Comercio de Vietnam Phan Thi Thang subrayó la necesidad de promover cadenas de suministro conjuntas, facilitar la cooperación industrial y aprovechar los recursos de socios terceros en marcos multilaterales compartidos.

Asimismo, destacó la importancia de modernizar el intercambio de información comercial mediante plataformas en línea, promover eventos de inversión y comercio mutuos, y fomentar la participación empresarial en ferias organizadas en ambos países.

Vietnam y Marruecos también deben fortalecer la cooperación en logística, banca y políticas industriales, así como explorar oportunidades para producir y exportar conjuntamente a terceros mercados aprovechando los acuerdos de libre comercio vigentes.

Con fuerte voluntad política y el respaldo del empresariado, Vietnam, Senegal y Marruecos tienen el potencial de convertirse en puntos clave de conexión entre África y Asia, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible y a la integración intercontinental en la nueva era.

VNA
Back to top