Impulsan cooperación económica para elevar las relaciones Vietnam-Sri Lanka

El presidente de la Asociación de Solidaridad Sri Lanka-Vietnam (SVSA), Sudasinghe Sugathapala, propuso que ambos países prioricen la cooperación económica más allá del comercio tradicional de bienes, con el objetivo de elevar las relaciones bilaterales a una nueva altura.

El presidente de la Asociación de Solidaridad Sri Lanka-Vietnam, Sudasinghe Sugathapala. (Foto: VNA)
El presidente de la Asociación de Solidaridad Sri Lanka-Vietnam, Sudasinghe Sugathapala. (Foto: VNA)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias con motivo del 55º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países (21 de julio), Sugathapala subrayó la importancia de ampliar los intercambios pueblo a pueblo a través de la educación y el turismo.

Evaluó además que el establecimiento de vuelos directos entre las dos naciones impulsaría significativamente la cooperación en comercio, inversiones y turismo.

A lo largo de los últimos 55 años, Vietnam y Sri Lanka han construido una relación sólida basada en el respeto mutuo y la colaboración. Según Sugathapala, los lazos bilaterales se forjaron en el contexto de las luchas por la independencia y la solidaridad en el Movimiento de Países No Alineados, sentando así una base firme de confianza política. Con el tiempo, estos nexos han evolucionado de un apoyo ideológico hacia una cooperación práctica en los ámbitos comercial, educativo y cultural.

Entre los hitos destacados se incluyen las tres visitas del Presidente Ho Chi Minh a Sri Lanka en 1911, 1928 y 1946; la apertura de misiones diplomáticas en Colombo (1971) y Hanói (2003); así como el intercambio de visitas de alto nivel, incluyendo la visita del presidente Truong Tan Sang a Sri Lanka y la del presidente Mahinda Rajapaksa a Vietnam en 2011; y más recientemente, la visita oficial del presidente Anura Kumara Dissanayaka al país indochino en mayo de 2025.

Sugathapala también destacó la expansión del comercio bilateral y la cooperación estrecha entre ambas naciones en foros multilaterales, incluida la Organización de las Naciones Unidas, como prueba del fortalecimiento continuo de la asociación.

Ese progreso sostenido, señaló, demuestra el compromiso de ambas partes de aprovechar los lazos históricos para alcanzar metas comunes de desarrollo.

Con una mirada hacia el futuro, expresó su optimismo sobre la profundización de las relaciones bilaterales en la próxima década, en el contexto de los cambios regionales como la competencia estratégica en el Indo-Pacífico y la reestructuración económica global.

Destacó las fortalezas complementarias de ambos países, a saber, la capacidad manufacturera y exportadora de Vietnam y la posición geoestratégica de Sri Lanka como centro marítimo.

Las oportunidades actuales incluyen la expansión del comercio, las inversiones en infraestructura y la cooperación en materia de cambio climático, especialmente en un contexto de crecientes desafíos medioambientales para ambas naciones.

No obstante, advirtió sobre retos como las presiones de grandes potencias regionales y las disparidades internas de desarrollo. La manera de la que ambos países aborden estos desafíos determinará la solidez de una asociación resiliente y con visión de futuro, capaz de adaptarse a un panorama geopolítico dinámico.

También enfatizó la importancia de una diplomacia coordinada en foros internacionales como el Movimiento de Países No Alineados y las plataformas vinculadas a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, para reforzar las voces de ambas naciones en temas globales como la paz, el desarrollo sostenible y la protección ambiental.

Finalmente, Sugathapala enfatizó la necesidad de fomentar un diálogo abierto para anticiparse a los desafíos y alinear prioridades estratégicas, construyendo así una asociación proactiva y orientada al futuro.

VNA
Back to top