Vietnam y Sri Lanka emiten declaración conjunta

Vietnam y Sri Lanka emitieron hoy una declaración conjunta en ocasión de la visita de Estado al país indochino del presidente Anura Kumara Dissanayak, en la cual se destacó la voluntad de promover la cooperación bilateral en diversos campos.
El presidente Luong Cuong (derecha) y su homólogo de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayak.
El presidente Luong Cuong (derecha) y su homólogo de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayak.

Durante la visita, el presidente Disanayaka mantuvo reuniones bilaterales con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam; el presidente Luong Cuong; el primer ministro Pham Minh Chinh; y el titular de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man. También rindió homenaje al Presidente Ho Chi Minh en su mausoleo y depositó una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes y Mártires de Guerra.

Asistirá a las celebraciones del Día de Vesak de la ONU el 6 de mayo de 2025, celebradas en Ciudad Ho Chi Minh como Invitado de Honor y pronunciará el discurso inaugural, reafirmando los antiguos lazos budistas entre ambos países.

En los encuentros con los líderes vietnamitas, ambas partes observaron con satisfacción el desarrollo de la tradicional amistad y la cooperación multifacética entre ambos países, que se extiende a lo largo de 55 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 21 de julio de 1970, sustentada en un alto nivel de confianza política, estrechos vínculos interpersonales y cálidos sentimientos entre ambos pueblos.

Afirmaron que la cálida amistad y el valioso apoyo que ambas naciones se han brindado mutuamente en el proceso de Desarrollo Nacional han sentado una base sólida para un mayor fortalecimiento y profundización de las relaciones entre Vietnam y Sri Lanka en los próximos años.

Los dos dirigentes presencian la firma de un acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua en el ámbito aduanero. (Foto: VNA)

Los dos dirigentes presencian la firma de un acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua en el ámbito aduanero. (Foto: VNA)

El presidente Disanayaka felicitó a Vietnam por sus importantes logros y notables avances en el desarrollo social y económico. También elogió el éxito del liderazgo vietnamita en la transformación del país en una de las economías de más rápido crecimiento y un próspero centro manufacturero en la región de Asia Oriental y el Pacífico.

Los líderes de ambas partes debatieron y acordaron las directrices clave para impulsar las relaciones bilaterales, incluyendo el aumento de las visitas y contactos de alto nivel, el intercambio de delegaciones a diversos niveles y la promoción de los contactos interpersonales.

Hicieron hincapié en la necesidad de implementar eficazmente los mecanismos de cooperación bilateral existentes. En este contexto, la pronta celebración de la quinta ronda de consultas políticas bilaterales entre los dos Ministerios de Asuntos Exteriores, la tercera reunión del Subcomité de Comercio y la cuarta reunión de la Comisión Conjunta de Cooperación Económica, Científica y Tecnológica entre Vietnam y Sri Lanka se identificaron como prioridades para su implementación en 2025.

Ambas partes reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación en materia de defensa y seguridad nacionales; promover la colaboración en materia de educación y capacitación, intercambio de inteligencia e intercambio de delegaciones, así como experiencias en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

Ambas partes también destacaron la importancia de fortalecer la cooperación en la lucha contra los delitos transnacionales, como el terrorismo, la inmigración ilegal y los delitos cibernéticos. Asimismo, debatieron sobre las oportunidades de cooperación en el ámbito de la industria de defensa para fortalecer el desarrollo de capacidades de ambos países.

Acordaron adoptar medidas pragmáticas para incrementar el comercio bilateral, como la facilitación del comercio, el intercambio de información y la promoción de vínculos entre empresas mediante misiones comerciales, así como encuentros empresariales, exposiciones y seminarios, con el objetivo de alcanzar los mil millones de dólares en un futuro próximo.

Los líderes acordaron impulsar flujos de inversión más sólidos entre ambos países. La parte vietnamita valoró positivamente las inversiones de Sri Lanka en 33 proyectos con un capital registrado total de más de 43 millones de dólares al 31 de marzo de 2025.

El presidente Disanayaka expresó el interés de Sri Lanka en atraer Inversión Extranjera Directa (IED) de Vietnam, especialmente en los sectores de agricultura, procesamiento de alimentos, manufactura, energías renovables, componentes electrónicos y automotrices, bienes raíces, hotelería, industria farmacéutica, hospitales, telecomunicaciones, logística, infraestructura e infraestructura industrial.

Los líderes coincidieron en la importancia de aumentar la conectividad aérea para asegurar un rápido crecimiento del turismo entre ambos países. En este sentido, ambas partes acordaron instar a las aerolíneas de ambos países a iniciar pronto vuelos directos.

Ambas partes reconocieron el importante potencial de cooperación en el sector agrícola. Dados los notables avances logrados por Viet Nam en el desarrollo de su sector agrícola, en particular en las áreas de automatización, mecanización e investigación científica, así como en el procesamiento poscosecha, el presidente Disanayaka solicitó el intercambio de conocimientos y la cooperación para apoyar a Sri Lanka en la modernización de la agricultura en el país.

Acordaron implementar plenamente el Plan de Trabajo Agrícola para el período 2024-2026, organizar y facilitar visitas de estudio de corta duración para profesionales del sector agrícola.

El presidente Disanayaka expresó la disposición de Sri Lanka a ayudar a Vietnam en los campos de la arqueología y la preservación de artefactos culturales.

Los líderes destacaron los lazos culturales e históricos entre ambos países. Acogieron con satisfacción el esfuerzo conjunto de ambas partes en el proyecto de construcción del muro exterior que rodea el retoño del Árbol Sagrado Bodhi, donado por Sri Lanka en 2023, en el complejo espiritual Bai Dinh. Este muro combina auténticas tallas arquitectónicas de Sri Lanka con una valla de diseño vietnamita único, lo que demuestra la sólida colaboración cultural y espiritual entre ambos países.

Ambas partes también destacaron la importancia de fortalecer la colaboración entre las instituciones de educación superior de ambos países y expresaron su interés mutuo en facilitar el intercambio de estudiantes en diversas disciplinas académicas.

Reconocieron sus respectivas fortalezas en inteligencia artificial (IA), comercio electrónico y transformación digital, y compartieron el compromiso de aprovechar las tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible, la mejora de la prestación de servicios públicos y el crecimiento económico impulsado por la innovación. Acordaron fortalecer la cooperación mediante el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología.

Los líderes expresaron su satisfacción por la estrecha cooperación y el apoyo brindados en foros regionales y multilaterales por ambos países y acordaron profundizar aún más la cooperación y la coordinación en temas de vital interés para el Sur Global.

Los líderes reafirmaron la importancia de la acción colectiva, tal como se articula en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), enfatizando la urgente necesidad de financiamiento climático accesible, en particular para los países en desarrollo que siguen siendo desproporcionadamente vulnerables debido a su limitada capacidad de adaptación.

Sri Lanka y Vietnam reafirmaron la importancia de mantener la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación, y respetar y cumplir el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, para mantener un orden marítimo internacional estable y pacífico.

El presidente Disanayaka informó que impulsar la cooperación con el Sudeste Asiático y la Asean es un principio fundamental de la política exterior de Sri Lanka bajo su administración. Vietnam acogió con satisfacción la postura política y subrayó la necesidad de una estrecha coordinación y cooperación.

En este sentido, ambos líderes expresaron su satisfacción por el papel activo desempeñado por Vietnam y Sri Lanka en el Foro Regional de la Asean (ARF) como copresidentes de la Reunión Intersesional sobre Socorro en Casos de Desastre para el período 2023-2026. La parte vietnamita también tomó nota del interés de Sri Lanka en convertirse en socio del Diálogo Sectorial de la Asean.