Vietnam se prepara para atraer inversión extranjera de calidad

La implementación del impuesto mínimo global por parte de Vietnam representa una estrategia clave, no solo para alinearse con los estándares internacionales, sino también para mejorar la calidad de los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia el país.

Foto ilustrada (Fuente: Nhan Dan)
Foto ilustrada (Fuente: Nhan Dan)

Según el Decreto gubernamental N.º 236/2025/ND-CP, desde del 15 de octubre de 2025 se aplica un impuesto mínimo global del 15 por ciento a las empresas de IED con ingresos consolidados superiores a 750 millones de euros.

Esta medida ayuda a Vietnam a adaptar y sincronizar rápidamente las políticas globales de impuestos mínimos de acuerdo con las prácticas internacionales. Hasta la fecha, más de 100 países han adoptado esta normativa.

Vietnam mantiene su posición como un destino atractivo para los inversores internacionales. En los primeros nueve meses de 2025, se aprobaron dos mil 926 nuevos proyectos de IED, con un capital registrado total de 12,39 mil millones de dólares. Aunque esta cifra representa una leve disminución del 8,6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, el aumento en el número de proyectos demuestra el potencial continuo del país, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Uno de los principales factores de atracción es la política de incentivos fiscales. Actualmente, muchas empresas extranjeras pagan un impuesto de alrededor del 12,5 por ciento, inferior al mínimo global.

No obstante, algunas corporaciones multinacionales han aprovechado estos incentivos para reducir su carga fiscal mediante la manipulación de precios de transferencia, generando una competencia desleal entre empresas nacionales y extranjeras.

La política del impuesto mínimo global tendrá un doble impacto. Primero, contribuirá a establecer una mayor equidad entre las empresas con IED, combatiendo prácticas como declarar pérdidas ficticias mientras se obtienen beneficios reales, promoviendo así un entorno empresarial más transparente.

Un informe del Ministerio de Finanzas reveló que, en 2023, el 56 por ciento de las empresas extranjeras reportaron pérdidas, a pesar del aumento en sus ingresos y activos, lo cual evidencia el riesgo de evasión mediante precios de transferencia.

Según el doctor Le Quang Minh, de la Universidad Económica de la Universidad Nacional de Hanói, esta política podría afectar los flujos de IED, en particular a aquellas empresas que dependen de los beneficios fiscales para maximizar sus ganancias. Sin embargo, también abre la puerta a la atracción de inversores estratégicos, centrados en la eficiencia productiva, la innovación y sectores de alta tecnología como la I+D, la producción verde y otros compatibles con la estrategia de desarrollo sostenible de Vietnam.

Ante los cambios en la política fiscal, opinó, Vietnam necesitará reajustar su estrategia de atracción de IED. Los incentivos fiscales tradicionales, como la reducción del impuesto sobre la renta empresarial, perderán eficacia en el contexto del impuesto mínimo global. Por tanto, será necesario avanzar hacia nuevas formas de apoyo, como la mejora de infraestructuras, el fortalecimiento del capital humano y el desarrollo de industrias estratégicas.

Consideró que esta política reducirá las ventajas competitivas de los llamados "paraísos fiscales" y fomentará una competencia basada en factores más sostenibles como la calidad del capital humano, la infraestructura y la estabilidad política.

En la reunión reciente con los inversores de IED, el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung enfatizó que Vietnam prioriza atraer inversión extranjera en áreas clave como infraestructura estratégica, ciencia y tecnología, innovación, transformación digital, biotecnología, nuevos materiales, chips semiconductores e inteligencia artificial.

El Gobierno se compromete a facilitar las condiciones necesarias para que las empresas, tanto nacionales como extranjeras, puedan cooperar e invertir a largo plazo en Vietnam, afirmó.

VNA
Back to top