Cabe destacar que este año Vietnam debuta con un pabellón nacional en la exposición, con el objetivo de promover la imagen del país y fomentar la inversión y las alianzas tecnológicas.
El evento atrae a más de 500 empresas y grupos tecnológicos líderes, con más de mil stands y una afluencia estimada de 20 mil visitantes.
Como parte de la agenda oficial, el Centro Nacional de Innovación (NIC) de Vietnam, en coordinación con la Embajada de Vietnam en Singapur, Meta y la Asociación de la Industria de Semiconductores del Sudeste Asiático, organizó el Foro de Inversión de Vietnam el 20 de mayo.
El foro sirvió como plataforma estratégica para fortalecer la colaboración y atraer inversiones en sectores clave como semiconductores, inteligencia artificial (IA), fabricación inteligente y alta tecnología.
Asistieron más de 150 delegados de importantes empresas tecnológicas mundiales, instituciones de investigación y universidades, junto con representantes de localidades vietnamitas como Hanói, Ciudad Ho Chi Minh y Bac Giang.
El foro se centró en cuatro prioridades fundamentales: destacar el entorno de inversión y el ecosistema de alta tecnología de Vietnam; presentar los incentivos políticos estratégicos del gobierno en sectores tecnológicos clave; fortalecer la colaboración entre empresas nacionales e internacionales, organismos de investigación y localidades; y desarrollar el capital humano para la industria de semiconductores con miras a establecer un centro regional de talento.
En su intervención en el evento, el embajador vietnamita en Singapur, Tran Phuoc Anh, afirmó que el tema "Juntos somos más fuertes" de la exposición de este año refleja el enfoque cooperativo de Vietnam hacia las alianzas globales y su visión de una economía próspera impulsada por la tecnología.
Afirmó el compromiso del gobierno con la innovación y la tecnología como pilares fundamentales de la transformación económica, y describió el foro como una oportunidad clave para presentar el panorama de inversión de Vietnam y las prioridades políticas en las industrias emergentes.
Una sesión temática titulada "Desbloqueando el potencial de alta tecnología de Vietnam" contó con las perspectivas de líderes de la industria como Dassault Systèmes, Siemens, Marvell y Deep C, así como con representantes locales. La sesión exploró estrategias para fortalecer los vínculos de inversión y fomentar un ecosistema tecnológico resiliente y preparado para el futuro en Vietnam.
El director del NIC, Vu Quoc Huy, afirmó que el centro está desarrollando planes integrales de colaboración con gigantes tecnológicos globales, en particular de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Singapur, para apoyar la innovación, atraer inversiones y establecer centros de innovación y desarrollo (I+D) centrados en tecnologías estratégicas.
NIC también ha creado una amplia red de socios estratégicos para impulsar la innovación a nivel nacional. Entre ellos se encuentra una alianza con Meta, que en 2024 lanzará una iniciativa conjunta para desarrollar ViGen, un conjunto de datos de código abierto en vietnamita para respaldar las aplicaciones de IA en el contexto local.
Rafael Frankel, director de Políticas Públicas para el Sudeste Asiático de Meta, reafirmó el compromiso de la compañía con Vietnam, destacando su continua colaboración con el NIC.