Vietnam realiza el primer trasplante de médula ósea de madre a hijo para tratar la talasemia

El Hospital Central de Hue logró el primer trasplante alogénico de médula ósea en Vietnam entre madre e hija con talasemia, pese a la incompatibilidad sanguínea, marcando un hito médico nacional.

El Hospital Central de Hue anunció el 8 de septiembre que realizó de forma exitosa del primer trasplante alogénico de médula ósea (Foto: VNA)
El Hospital Central de Hue anunció el 8 de septiembre que realizó de forma exitosa del primer trasplante alogénico de médula ósea (Foto: VNA)

El procedimiento, completado el 11 de agosto, representa un hito médico en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria. La paciente, una niña de seis años de la provincia de Bac Ninh, fue dada de alta el 8 de septiembre en estado estable.

Diagnosticada con beta-talasemia a los seis meses, la menor necesitaba transfusiones mensuales. Desde los tres años, recibió terapia de quelación para la sobrecarga de hierro, y estudios revelaron acumulación moderada de hierro en el hígado.

Las pruebas mostraron una compatibilidad HLA 11/12 entre madre e hija. Tras consultar con distintos departamentos y expertos italianos, el hospital aprobó el trasplante, pese a la incompatibilidad sanguínea.

En Vietnam, este tipo de trasplantes suele requerir medidas adicionales como la eliminación de glóbulos rojos o el uso de rituximab. En este caso, los médicos optaron por una estrategia de inmunotolerancia, introduciendo gradualmente el tipo sanguíneo de la madre, junto con líquidos y antialérgicos para minimizar los riesgos.

“Este es el tercer trasplante con incompatibilidad de tipo sanguíneo que realizamos para la talasemia, pero el primero en el país entre madre e hijo”, afirmó el profesor Pham Nhu Hiep, director del hospital.

La paciente enfrentó complicaciones como infecciones, sangrado vesical y una leve enfermedad injerto contra huésped, pero se recuperó gracias al monitoreo intensivo.

En Vietnam, la talasemia afecta anualmente a entre 2.000 y 2.500 niños. Requiere tratamientos de por vida y puede dañar órganos vitales, afectando seriamente la calidad de vida y generando costos elevados.

Solo el 20 por ciento de los hermanos son compatibles para trasplantes, y la compatibilidad con padres es del cinco por ciento, lo que exige esquemas especiales.

Desde 2019, el Hospital Central de Hue ha realizado 61 trasplantes pediátricos de células madre, incluidos 11 en pacientes con talasemia, siendo el primero en completar 11 trasplantes alogénicos en un solo año. En agosto de 2025, duplicó su capacidad con nuevas salas y planea introducir trasplantes haploidénticos para ampliar las opciones curativas.

VNA
Back to top