La declaración se produjo durante la reunión celebrada en Hanói entre el dirigente parlamentario y la delegación empresarial del Consejo Empresarial UE–Asean y la Cámara Europea de Comercio en Vietnam (EuroCham).
Jens Ruebbert, presidente del Consejo Empresarial UE–Asean, agradeció la acogida de las autoridades vietnamitas y expresó su solidaridad con las recientes pérdidas ocasionadas por desastres naturales en el país.
Subrayó que la presencia de más de 120 representantes de más de 40 compañías líderes de la Unión Europea (UE) demuestra el creciente interés del sector empresarial europeo en Vietnam.
Ruebbert destacó que las relaciones Vietnam–UE han mostrado un desarrollo dinámico y sustantivo, con un comercio bilateral que crece entre un 10 y 15 por ciento anual desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio Vietnam–UE (EVFTA).
Añadió que Vietnam se consolida como uno de los destinos de inversión más atractivos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), particularmente en tecnología avanzada, servicios y energías renovables.
Durante el encuentro, varias empresas europeas presentaron propuestas sobre el marco de desarrollo energético para el período 2026–2030, el proyecto de Ley de Prevención de Enfermedades, así como la gestión de medicamentos y suplementos alimenticios. También solicitaron fortalecer la evaluación del impacto normativo y ampliar la consulta con el sector privado en el proceso legislativo.
En respuesta, Thanh Man reafirmó que la estabilidad política y económica, la innovación, la transformación digital y la modernización institucional son prioridades estratégicas de Vietnam.
Señaló que la Asamblea Nacional continuará impulsando reformas legales orientadas a crear un entorno de negocios equitativo, transparente y alineado con estándares internacionales.
Agradeció las opiniones francas y constructivas de la delegación y aseguró que la Asamblea Nacional trabajará estrechamente con el Gobierno para estudiarlas y adoptarlas cuando proceda.
Asimismo, instó al Consejo Empresarial UE–Asean y a EuroCham a seguir acompañando a Vietnam en la aplicación efectiva del EVFTA, e incentivar a los siete Estados miembros de la UE que aún no lo han hecho a ratificar el Acuerdo de Protección de Inversiones Vietnam–UE (EVIPA).
También solicitó apoyo para que la Comisión Europea retire la “tarjeta amarilla” sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada impuesta a las exportaciones pesqueras vietnamitas.
Vietnam, dijo Thanh Man, da la bienvenida a inversiones europeas en transición verde, digitalización, tecnología de punta, energías renovables, infraestructura, ciudades inteligentes y pesca sostenible.
Añadió que fomentar la participación de empresas vietnamitas en las cadenas de suministro de la UE mediante transferencia tecnológica y estándares de calidad será una prioridad en la cooperación bilateral.
Concluyó reafirmando que la Asamblea Nacional seguirá escuchando y considerando las propuestas del sector empresarial para reducir barreras, mejorar el entorno de inversión y favorecer el desarrollo de proyectos de alto impacto y tecnologías emergentes.