En el encuentro con su homólogo canadiense, Mark Carney, el jefe de Gobierno vietnamita destacó los avances positivos en las relaciones bilaterales y propuso consolidar la cooperación económica, comercial, de inversión y científica-tecnológica como un pilar fundamental, aprovechando las ventajas complementarias de ambas economías y los beneficios compartidos del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).
Además, solicitó que Canadá continúe abriendo mercados a los productos vietnamitas y refuerce la inversión y la integración de las cadenas de suministro de manera sostenible.
Por su parte, Mark Carney reafirmó que Vietnam es un socio estratégico en la región del Indo-Pacífico y respaldó las propuestas de cooperación planteadas. Ambas partes acordaron coordinarse estrechamente para fortalecer la Asociación Integral Vietnam-Canadá, y Carney aceptó la invitación a visitar Vietnam.
En la reunión con el presidente angoleño, João Lourenço, quien ejerce la Presidencia de la Unión Africana (UA) en 2025, Minh Chinh transmitió los saludos de los líderes vietnamitas y subrayó la importancia de fortalecer los lazos tradicionales y amistosos con Angola y otros países africanos.
Propuso intensificar la cooperación en agricultura y comercio, así como ampliar la exportación de productos estratégicos frente a la creciente competencia global.
Como observador de la UA desde 2023, Vietnam reafirmó su compromiso de contribuir al Programa Agenda 2063 y solicitó el apoyo de Angola para avanzar en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Zona de Libre Comercio Continental Africana.
Ambos líderes celebraron el éxito de la visita del presidente vietnamita, Luong Cuong, a Angola en agosto de 2025 y acordaron construir la relación “asociación de cooperación para el desarrollo conjunto” Vietnam-Angola como un modelo de cooperación Sur-Sur.
El mandatario angoleño agradeció la colaboración de Vietnam y reiteró su apoyo al fortalecimiento de los lazos de Hanói con la UA y otros países africanos.
Además, se comprometió a facilitar la inversión de empresas vietnamitas en sectores como agricultura, telecomunicaciones y energía, e invitó a delegaciones vietnamitas a visitar Angola.
Al reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal Bin Farhan Al Saud, el dirigente vietnamita recordó la positiva visita a Arabia Saudita en 2024 y resaltó la intención de desarrollar la relación bilateral de manera integral y sustantiva.
Transmitió la invitación de los líderes vietnamitas al Rey y a altos funcionarios saudíes para visitar Vietnam.
Propuso iniciar pronto las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) y del TLC entre Vietnam y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC), además de fomentar la inversión saudí en infraestructura estratégica, logística, energía renovable, transformación digital y ciencia y tecnología, así como apoyar la construcción de Centros Financieros Internacionales en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. También sugirió ampliar la cooperación en comercio, inversión, defensa, seguridad alimentaria e industria Halal.
El ministro saudí coincidió plenamente con las propuestas y destacó la dinámica economía de Vietnam, subrayando que existen amplias oportunidades de cooperación. Apoyó las negociaciones del TLC Vietnam-GCC y propuso enviar delegaciones empresariales vietnamitas para impulsar proyectos conjuntos.
Ambas partes se comprometieron a coordinarse estrechamente en foros internacionales, destacando la postura objetiva y constructiva de Vietnam sobre la cuestión palestina.
En el encuentro con el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ambos líderes revisaron los avances de los acuerdos alcanzados durante la visita de Ahmed a Vietnam en abril de 2025.
El premier Minh Chinh celebró la apertura de vuelos directos de Ethiopian Airlines hacia Vietnam y propuso continuar el intercambio de delegaciones, facilitar el comercio y comenzar negociaciones de acuerdos clave, como la evitación de doble imposición y la protección de inversiones.
Ahmed expresó su satisfacción por la reunión, valoró la posición y el papel de Vietnam en los foros internacionales y se comprometió a cooperar estrechamente para implementar los acuerdos bilaterales de manera efectiva.
Al recibir al vicepresidente de Zimbabue, Constantino Chiwenga, el jefe del Ejecutivo vietnamita destacó la importancia de las relaciones tradicionales y propuso ampliar el intercambio de delegaciones de alto nivel, expandir el comercio bilateral y fomentar la cooperación en áreas potenciales como agricultura, telecomunicaciones, 5G, minería y textiles.
También expresó el interés de Vietnam en avanzar en acuerdos bilaterales de comercio e inversión y solicitó el apoyo de Zimbabue para negociar un TLC con la Unión Aduanera del Sur de África (SACU).
El vicepresidente Chiwenga elogió la historia de lucha por la independencia y los logros del desarrollo de Vietnam, considerando al país como un modelo a seguir.
Indicó que se ha designado un enviado especial para promover la inversión vietnamita y manifestó su deseo de enviar delegaciones a Vietnam para aprender experiencias y fomentar la cooperación.
En sus conversaciones con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, el primer ministro Minh Chinh agradeció el apoyo del organismo, especialmente durante la pandemia del Covid-19.
Destacó las políticas de cuidado de la salud de la población y la necesidad de respaldo por parte de la OMS ante los daños recientes provocados por tifones e inundaciones, que incrementan el riesgo de brotes epidémicos.
Ghebreyesus expresó su condolencia por las pérdidas humanas y materiales, valoró los compromisos de Vietnam en el sector salud y su dirección efectiva durante la pandemia.
Además, indicó que la OMS cuenta con un Fondo de Respuesta de Emergencia y está lista para movilizar recursos para apoyar a Vietnam cuando sea necesario.