Así lo valoró el jefe de la Oficina del Comité directivo interministerial para la Integración Económica Internacional, Ta Hoang Linh, en una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el tema.
Al destacar la iniciativa, el funcionario afirmó que esta propuesta refleja una “elevación del pensamiento estratégico” del PCV y la mentalidad proactiva de Vietnam.
Subrayó que se trata de un proceso continuo de ajuste de leyes, estándares y capacidades internas para seguir las normas globales, salvaguardando al mismo tiempo la seguridad, los intereses nacionales y la identidad cultural.
Para institucionalizar eficazmente esta directriz, Ta Hoang Linh enfatizó que el documento debe hacer hincapié en vincular la integración proactiva con el desarrollo de la fuerza interna.
La integración no es solo abrir mercados, sino que debe ir acompañada de una mejora de la competitividad, la innovación tecnológica, el desarrollo de los recursos humanos y el aumento del valor agregado nacional, explicó.
Al referirse a los desafíos clave para el próximo decenio (2025-2035), Ta Hoang Linh identificó tres áreas críticas que requieren una acción coordinada. En primer lugar, la construcción de una economía altamente competitiva y autosuficiente, impulsada por la ciencia, la tecnología y la innovación.
La competitividad nacional comienza con la competitividad de cada empresa, afirmó, e instó a crear un entorno empresarial transparente y a apoyar a las empresas para que cumplan las estrictas normas de los nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC).
En segundo lugar, destacó la necesidad de perfeccionar las instituciones y la capacidad de aplicar los compromisos internacionales. Un marco institucional sólido y transparente, acorde con las normas globales, proporciona estabilidad jurídica para que empresas y ciudadanos inviertan y participen eficazmente en la integración.
Por último, subrayó la imperiosa necesidad de mejorar la calidad de los recursos humanos, factor clave para la competitividad a largo plazo.
Invertir en las personas es invertir en el futuro y en un crecimiento sostenible, afirmó Hoang Linh, quien recalcó que la mano de obra vietnamita debe dominar la tecnología, la gestión y las normas internacionales.
Respecto a la estrategia sobre los TLC, señaló que Vietnam ha firmado y puesto en marcha 17 acuerdos, que cubren la mayoría de los principales socios económicos mundiales. Informó que el Comité directivo interministerial ha desempeñado un papel clave y ha coordinado más de 300 sesiones de negociación en la última década.
La orientación futura, según Hoang Linh, debe centrarse en mejorar los TLC existentes para ampliar el acceso a mercados en sectores de alto valor agregado, así como en estudiar nuevos acuerdos con socios estratégicos para diversificar mercados y cadenas de suministro. Hizo hincapié en que todo compromiso debe ajustarse a las condiciones prácticas de las empresas vietnamitas para garantizar su viabilidad.
Concluyó que la aplicación eficaz de los TLC no solo ayudará a materializar los objetivos de la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional, sino que también contribuirá significativamente a la aplicación de las orientaciones de desarrollo socioeconómico esbozadas en los documentos del XIV Congreso Nacional del PCV.